Un proyecto ambiental que une a Rivera en torno al reciclaje y la sostenibilidad
Con el liderazgo de Sebastián Silva Peña, Secretario de Gobierno, Desarrollo y Talento Humano de Rivera, se ha lanzado una innovadora iniciativa que busca promover la economía circular en el municipio. A través de una alianza con Ecoambiental y financiado con recursos municipales, se instalarán 29 alcancías ecológicas en distintos puntos de Rivera, un proyecto que no solo promueve el reciclaje, sino que también genera beneficios concretos para las comunidades.
Las alcancías ecológicas son parte de una estrategia que busca involucrar a la comunidad en el proceso de reciclaje, al tiempo que crea un sistema de recompensas. «Este proyecto no es solo un paso hacia la sostenibilidad, sino una oportunidad para que la comunidad participe activamente en el cuidado del entorno», destacó Silva Peña.
Fortalecimiento comunitario
Uno de los aspectos clave del proyecto es la participación de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de Rivera, que estarán a cargo de la gestión y administración de las alcancías. Las JAC, como representantes de las comunidades, serán las responsables de incentivar el uso adecuado de estas herramientas y de organizar el reciclaje de manera periódica. Esta dinámica de trabajo colaborativo busca fomentar el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el medio ambiente.

Retribución sostenible
El programa de economía circular ofrece una retribución directa a los participantes en forma de herramientas y elementos comunitarios. Las JAC que gestionen con éxito las alcancías ecológicas podrán obtener artículos como sillas de madera plástica, fabricadas con los materiales reciclados, y alarmas comunitarias que mejorarán la seguridad en el municipio. Estos incentivos son un reflejo del compromiso de Silva Peña.
Hacia un futuro verde y colaborativo
Silva Peña resaltó que la iniciativa es una muestra del trabajo en equipo en Rivera. “Este es solo el comienzo de un proyecto que esperamos replicar en otros sectores del municipio. Queremos que los habitantes de Rivera sean parte activa del cambio y que cada alcancía ecológica se convierta en un símbolo de nuestro compromiso por el medio ambiente», señaló.
Compromiso
El modelo de economía circular aplicado en este proyecto no solo busca reducir residuos, sino también demostrar el valor de los materiales reciclados y fomentar su reintegración en la cadena de uso. Las alcancías ecológicas son una alternativa innovadora y sostenible, en línea con el objetivo de Rivera de ser un municipio más verde y consciente de su huella ambiental.
Expectativas
El proyecto de las alcancías ecológicas ha despertado un interés positivo entre los habitantes de Rivera, quienes ven esta iniciativa como un ejemplo de gobernanza colaborativa. La administración municipal, encabezada por Silva Peña, espera que este modelo de economía circular fortalezca la cohesión social y brinde a las comunidades las herramientas necesarias para cuidar el medio ambiente mientras se benefician directamente.
Esta acción es un paso significativo hacia un Rivera más consciente y respetuoso con su entorno, donde las comunidades y el gobierno local trabajan unidos en pro de un futuro sostenible para todos.




