Alcaldías locales de Bogotá invertirán $9 mil millones en seguridad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las alcaldías locales de la ciudad de Bogotá han decidido destinar más de 9 mil millones de pesos del Fondo de Desarrollo Local (FDL) para reforzar la seguridad urbana mediante una ambiciosa inversión tecnológica. Esta iniciativa, articulada con la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogotá y la Policía Metropolitana de Bogotá, pretende desplegar un sistema integral de videovigilancia de última generación en 19 localidades de la capital.

El proyecto se construye alrededor de la instalación de cámaras multisensor y domo PTZ (capaces de visión de 360 grados), junto con gabinetes metálicos, sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) y respaldo energético, además de la canalización correspondiente, ya sea aérea o subterránea. Más allá del simple equipo, la infraestructura contempla la integración con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de la ciudad, lo cual permitirá una mayor coordinación de datos, monitoreo en tiempo real y respuesta institucional más eficiente.

Transparencia

Uno de los aspectos clave del plan es su apuesta por la transparencia: el proceso de adquisición será público y competitivo; además, se implementarán auditorías técnicas y sociales, y se publicarán avances de obra para que la ciudadanía pueda hacer seguimiento. Según el secretario distrital de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, esta transparencia es fundamental para “que Bogotá dé un paso firme hacia una seguridad más inteligente, moderna y cercana a la gente”.

Invertirán $9 mil millones en seguridad

Desde el punto de vista del impacto, la meta es clara: ampliar la cobertura tecnológica en 19 localidades, reducir delitos priorizados en las zonas críticas y mejorar la eficiencia operativa del C4 y de la Policía Metropolitana. Esta decisión está alineada con el mandato del alcalde Carlos Fernando Galán, que ha pedido un trabajo articulado entre entidades para fortalecer la convivencia y la seguridad en la ciudad.

No obstante, la inversión plantea también desafíos. Ejecutar el despliegue tecnológico en 19 localidades supone coordinar múltiples actores, garantizar que el mantenimiento y soporte técnico sean sostenibles en el tiempo, y asegurar que la infraestructura se adapte a las necesidades reales de los barrios, evitando que las cámaras queden sin funcionamiento o que los datos no se utilicen eficazmente. Asimismo, la aceptación ciudadana y la garantía de que la tecnología respete los derechos de privacidad serán factores determinantes para su éxito.


Compartir en