Durante la celebración de la Semana Santa, 15 municipios del Huila implementaron restricciones al consumo y venta de bebidas alcohólicas, como parte de una estrategia preventiva para proteger la tranquilidad ciudadana. La medida de ley seca, vigente desde las 00.00 horas del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, busca reducir riesgos asociados a la alteración del orden público durante estas fechas de alta concurrencia.
Los municipios que adoptaron la medida son: Gigante, Rivera, Elías, Altamira, Teruel, La Plata, Agrado, Timaná, Suaza, Garzón, Isnos, Nátaga, El Pital, Oporapa y Aipe. En todos ellos, las respectivas alcaldías expidieron decretos que prohíben tanto el consumo como la venta de bebidas embriagantes en espacios públicos y, en algunos casos, también en establecimientos nocturnos.
Contexto de la decisión
El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas, explicó que la decisión fue tomada luego de realizar consejos de seguridad municipales, en los cuales se evaluaron los antecedentes y dinámicas sociales de la Semana Santa en años anteriores. “La medida responde a una necesidad de protección de la vida y la integridad de los ciudadanos, considerando la masiva asistencia a actividades religiosas, culturales y turísticas que suelen presentarse en estos días”, afirmó el funcionario.
Casallas también subrayó que no se trata de una imposición departamental, sino de decisiones autónomas y contextualizadas. “Cada municipio analizó su realidad local y decidió de manera soberana acogerse a esta restricción”, agregó.
Prevenir para garantizar tranquilidad
Las autoridades locales argumentan que la medida permitirá mitigar situaciones como riñas, accidentes y escándalos en vía pública, que suelen estar relacionadas con el consumo excesivo de alcohol. Además, servirá para asegurar que las celebraciones religiosas se desarrollen en un ambiente de respeto y solemnidad, como corresponde a la naturaleza de estas fechas.
“Queremos una Semana Santa tranquila, sin hechos que lamentar, y con ciudadanos que puedan participar en paz de las tradiciones y celebraciones propias de esta época”, expresó un vocero de la Alcaldía de Garzón, uno de los municipios que lideró la implementación de la norma.
Apoyo y vigilancia
Según el secretario de Gobierno del Huila, hasta el momento no se han presentado inconformidades por parte del gremio de comerciantes y empresarios del sector nocturno. “Ha habido comprensión por parte de los empresarios, quienes saben que se trata de una medida temporal y necesaria. La seguridad de todos debe primar”, señaló.
Para garantizar el cumplimiento de la ley seca, se dispondrá de operativos de control en conjunto con la Policía Nacional y los organismos de seguridad municipales. Las personas que incumplan la medida podrán ser sancionadas conforme a lo estipulado por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.




