Alcaldía y Min. Ambiente discuten por obras de la Autopista Norte

Este viernes, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respondió a las declaraciones del alcalde, cuestionando el enfoque de la administración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado miércoles, un torrencial aguacero dejó múltiples afectaciones en Bogotá, con vehículos atrapados en el agua, estudiantes bloqueados en sus colegios y el tráfico colapsado en el norte de la capital. En medio de esta emergencia, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en entrevista, señaló como causa la falta de avance en un proyecto de ampliación de la autopista Norte, afirmando: “El aguacero llevó a que el humedal Torca-Guaymaral se desbordara por completo… la autopista Norte está construida sobre este humedal y, aunque hay un proyecto para mejorar esta problemática, no se ha avanzado en él y se inundó la autopista afectando la movilidad en ambos sentidos”.

Galán se refería al proyecto de ampliación de la autopista Norte, cuya licencia ambiental fue archivada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) debido a incumplimientos en ciertos requisitos medioambientales.

Este viernes, la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respondió a las declaraciones del alcalde, cuestionando el enfoque de la administración frente a la problemática de la autopista y su impacto ambiental. Muhamad señaló: “Se inunda la autopista Norte y… la responsabilidad recae en la licencia ambiental archivada por la ANLA, pero no se examina de fondo por qué fue archivada”. La ministra explicó que la licencia no fue aprobada porque el proyecto no demostraba suficiente conectividad hídrica entre los cerros Orientales, el humedal y el río Bogotá, todos ecosistemas afectados por la autopista.

Muhamad agregó que el Ministerio ha insistido en una propuesta que, en lugar de empeorar la conectividad de los humedales, la mejore para evitar futuras inundaciones en la autopista. “Exigimos que el proyecto amplifique la conectividad entre los dos humedales para reducir los encharcamientos y las inundaciones de la autopista, un problema que no es nuevo, sino que lleva años afectando a la ciudad”. También hizo énfasis en que cualquier inversión en la ampliación de la autopista debe considerar los efectos de los extremos climáticos que están siendo cada vez más frecuentes en la región.

La ministra concluyó que el enfoque del proyecto debe ser preventivo y sostenible, destacando que es fundamental integrar modelaciones serias y soluciones de infraestructura verde, que no solo beneficien el tráfico sino también protejan el equilibrio ambiental.


Compartir en