Alcaldía y comunidad hacen equipo para hacer de Cali una ciudad más verde, segura y sostenible

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con una masiva asistencia de la comunidad, La Alcaldía de Santiago de Cali a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma, desarrolló cen el Barrio Nueva Tequendama una intervención de la estrategia «Distrito Más Verde», logrando liberar de residuos el parque y la margen protectora del río Cañaveralejo a la altura de esta zona de la comuna 19.

En la jornada se unieron activamente la comunidad, niños y jóvenes pertenecientes a los grupos de Policía Comunitaria, al igual que el operador de aseo Ciudad Limpia, quienes junto al personal del Dagma, logrando recuperar ambiental y paisajísticamente la ribera del río Cañaveralejo a su paso por el Bosque Urbano de Tequendama.

Durante la jornada, los funcionarios del Dagma no solo realizaron labores de sensibilización y educación ambiental, sino que también trabajaron hombro a hombro con los ciudadanos en la recuperación del espacio. Como resultado de este esfuerzo conjunto, se lograron recolectar 1.100 kilogramos de residuos mixtos, lo que demuestra el compromiso de todos los participantes con la recuperación de este importante corredor ecológico.

“Limpiar y despejar esta zona, no solo hace que nuestro barrio se vea más lindo, sino que aleja a los delincuentes, por que quien cuida su barrio, también cuida a sus vecinos” señaló la señora Liliana Echeverri, quien fue una de las gestoras de la jornada.

La Cuadrilla de Emergencias Arbóreas del Dagma, complementó la jornada con labores de  paisajísmo, donde se retiraron 38 metros cúbicos de residuos vegetales provenientes de 5 talas de árboles secos y el mantenimiento preventivo a 42 árboles más.

Esta intervención en el barrio Nueva Tequendama es una de las 148 jornadas que el programa «Distrito Más Verde» ha llevado a cabo en lo que va del año. A través de estas actividades, el Dagma ha extendido sus capacidades operativas a 22 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, llevando su trabajo directamente a los territorios y fortaleciendo el vínculo con la comunidad en la protección del entorno” señaló Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistema del Dagma.


Compartir en

Te Puede Interesar