Alcaldía trabaja para embellecer los hitos ornamentales de la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Caminar con tranquilidad por las noches y, a su vez, disfrutar de las bondades culturales, históricas y arquitectónicas de la ciudad, es posible gracias al trabajo que con amor y compromiso adelanta la Administración Distrital en cada uno de los 40 hitos ornamentales que embellecen a Santiago de Cali.

Así lo confirmó Reina Leyton, visitante de Bogotá. “Con la nueva iluminación puedo tener una caminata durante la noche, en este recorrido en torno al Museo La Tertulia, apreciando las bellezas de esta ciudad en cuanto al arte, la naturaleza y los sonidos del río”, expresó la turista.

Precisamente, el Museo La Tertulia, junto al Centro Cultural de Cali, fueron los últimos en incluirse dentro del listado de hitos ornamentales. Para la iluminación de estos espacios se destinó un presupuesto cercano a los $10.000 millones.

Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), visitó los 40 hitos ornamentales en los bienes de interés cultural, entre ellos La Tertulia, destacando la importancia de velar por el buen funcionamiento del patrimonio arquitectónico a través de un óptimo alumbrado ornamental.

“En las próximas semanas estaremos atendiendo un punto estratégico del ingreso a Cali, como lo es el sector de las gatas; a la altura del puente del río Jamundí; el río Cali sobre la carrera primera y la entrada por Sameco que conecta con el municipio de Yumbo. Igualmente, se hará una intervención en la Plaza de Cayzedo, a efectos de mejorar el entorno de la ciudad y en el marco de la estrategia Volvamos a mi Cali Bella”, anunció el funcionario.

Es importante destacar que la iluminación ornamental, además de aportar al embellecimiento de la ciudad, incluye obras de mantenimiento preventivo y correctivo que se hacen cada año a los hitos. puede leer: Cayó narco submarino con 4 toneladas de coca

Carlos Hernán Herrera, residente de la comuna 3 de Cali y usuario constante del Museo La Tertulia, señaló que desde la llegada de la nueva Administración, en cabeza de Alejandro Eder, el cambio es perceptible para los caleños y visitantes, pues “la ciudad antes se veía oscura desde diferentes ámbitos”.

Calendario Lumínico (Calum)

El innovador Calendario Lumínico (Calum) tiene el objetivo de resaltar y promover las diferentes festividades y conmemoraciones, tanto nacionales como internacionales. Esta iniciativa consiste en programar la iluminación de fuentes, monumentos y bienes de interés cultural, atendiendo las solicitudes de la comunidad y los diferentes organismos. De esta manera, se logra realzar la arquitectura durante las noches, creando espacios de esparcimiento para los habitantes de Cali y sus visitantes.


Compartir en