Alcaldía trabaja con líderes de la sociedad civil para potenciar herramientas de control social

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En busca de fortalecer el principio de Gobierno Abierto, la Secretaría de Infraestructura y la Oficina Asesora de Transparencia de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Cali, socializaron con líderes de la sociedad civil y del sector empresarial las herramientas que la primera dependencia mencionada tiene al servicio de la ciudadanía para el ejercicio del control social.

Durante el taller de usabilidad y cocreación ‘Infraestructura para Todos’, organizado con el apoyo del programa Juntos por la Transparencia de USAID, líderes de diferentes gremios como Camacol, la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), organizaciones como Foro Suroccidente, Propacífico, Mi Cali Contrata Bien, Cali Cómo Vamos y líderes comunitarios conocieron la estrategia ‘Infraestructura para Todos’, disponible en línea y que permite a caleños y caleñas hacer seguimiento a las obras de recuperación de la malla vial en la capital del Valle del Cauca.

El espacio, que contó con la participación de líderes de población con discapacidad, se realizó en el marco del Día Nacional de Personas con Discapacidad y tuvo el objetivo de conocer ideas que permitan potenciar el sitio web https://infraestructuraparatodos.cali.gov.co/ y los servicios que tiene disponibles para la ciudadanía.

La Alcaldía de Santiago de Cali es un gobierno abierto porque promovemos la transparencia, la participación y la cocreación a través de un enfoque de innovación. Estuvimos conversando con diferentes actores del sector empresarial y la sociedad civil sobre cómo podemos incluir nuevas ideas en la estrategia Infraestructura para Todos y así fomentar el uso de ella por parte de los ciudadanos”, aseguró María Alejandra Pedraza Orduz, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia.

Por su parte, Andrés Pereira, subsecretario de Apoyo Técnico de la Secretaría de Infraestructura, señaló que el objetivo del encuentro “es conocer ideas que nos permitan construir una herramienta más transparente y eficiente, garantizando la accesibilidad y la apertura de datos para la ciudadanía”.

Mayra García, coordinadora regional del Programa Juntos por la Transparencia de USAID, resaltó la importancia de la diversidad de los participantes. “Cali señaló la posibilidad de entregar la información sobre las obras públicas a través de un lenguaje claro y accesible y vincular a la ciudadanía en el desarrollo de estas propuestas es clave. Que participaran representantes del sector empresarial, de la academia y de población con discapacidad fue clave”.

¿Qué opinaron los participantes?

Liliana Cuéllar, líder de la población con discapacidad:

“Infraestructura para Todos es una herramienta muy funcional y práctica, accesible para uno darse cuenta dónde están y cómo están los procesos, un tema que nos importa a todos, incluso a los que tenemos algún tipo de discapacidad. Que nuestra opinión sea tenida en cuenta es la verdadera inclusión”.

Jessica Burbano, Fundación Foro Suroccidente

“Me gusta el aplicativo que me permite acceder a mucha información de infraestructura. Me gustó este espacio que nos puso en los zapatos de un líder o lideresa y sus necesidades”.

Andrés Montoya, líder Población con Discapacidad Fundación Grandes Transformaciones

“Es una plataforma muy interesante, interactiva, fácil de manejar que permite acceder a la información y conocer cómo está el avance de la infraestructura. También nos permite ejercer la veeduría ciudadana”.

Giselle García, coordinadora técnica Mi Cali Contrata Bien:

“Es una herramienta muy útil para organizaciones y ciudadanos que quieren hacer seguimiento a la inversión de los recursos públicos, para saber cómo avanzan contratos para el mantenimiento de la malla vial. Es muy poderoso que los ciudadanos puedan reportar cómo van las obras y dónde hay un hueco que es necesario intervenir”.

Danny Angarita, analista técnico Cali Cómo Vamos

“Es una herramienta valiosa porque facilita el acceso a información en tiempo real de todo lo que tiene que ver con infraestructura. Que sea información actualizada es clave, porque uno de los problemas es el rezago de información en estos temas”.

Diego Ochoa, gestor de Planeación de Propacífico

Es una herramienta muy beneficiosa que les permite a los ciudadanos conocer cómo avanzan las obras de recuperación vial en la ciudad. Los invito a todos a conocerla.


Compartir en

Te Puede Interesar