Como parte del compromiso de la Administración Distrital por una ciudad más limpia, segura y sostenible, la Alcaldía de Cali y su Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), en articulación con Ciudad Limpia, los Promotores ‘Mi Cali Bella’ y la comunidad, lideró las jornadas de recuperación y embellecimiento de espacios públicos en la avenida 43 con calle 2 oeste (Montebello) y en la carrera 31 con calle 48 (El Poblado).
En Montebello
Se ejecutaron labores de limpieza general, retiro de maleza, recolección de dos metros cúbicos de residuos mixtos, instalación de un cerramiento, renovación de 12 luminarias y pintura del punto ecológico destinado al acopio de materiales reciclables. Además, se sembraron 60 plántulas de palma canoa, una especie nativa que aporta al reverdecimiento y embellecimiento del sector.
En El Poblado
La intervención en este sector incluyó la recolección de 14 metros cúbicos de residuos mixtos con apoyo de maquinaria, limpieza general del área, relleno con 18 metros cúbicos de tierra, construcción de cerramiento y pintura de los postes del perímetro. Como parte de la renovación del entorno, se llevó a cabo la siembra de 200 palmas canoa y plantas ornamentales, donadas por la misma comunidad.
Estas acciones contribuyeron a mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes, reduciendo la proliferación de vectores transmisores de enfermedades como dengue, chikungunya y malaria, además de prevenir la generación de malos olores.
Pedagogía y participación comunitaria
De manera complementaria, se llevaron a cabo jornadas de sensibilización y pedagogía ambiental, impactando a 150 personas y promoviendo prácticas responsables en el manejo de residuos sólidos y mixtos y el uso adecuado del espacio público.

Asimismo, se generó un impacto positivo en la infraestructura de los lugares, facilitando el tránsito peatonal. La participación de la comunidad fue fundamental y fortaleció el sentido de pertenencia, el cuidado del espacio público, la sostenibilidad ambiental y los vínculos entre vecinos.
“Estas labores hacen parte de un plan integral que busca transformar los espacios públicos en entornos saludables, limpios y sostenibles para todos los caleños. Como entidad, asumimos la responsabilidad de conservar estos lugares a lo largo del tiempo, a través de procesos de pedagogía ambiental y campañas de sensibilización, que promuevan el cuidado y la apropiación del espacio público. También realizamos la programación del mantenimiento de los puntos recuperados”, aseguró Ingrid Bolaños, líder del Equipo de Aseo de la Uaesp.
Una cifra
Con este proyecto, ya son más de 188 mil metros cuadrados de espacio público intervenidos durante 2024 y 2025 por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, consolidando el compromiso institucional con el bienestar urbano y ambiental de la capital vallecaucana.



