Alcaldía promueve el control social del liderazgo juvenil sobre proyectos de ‘Invertir para crecer’ e incentiva el uso del monitor ‘Pa’ que veás’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder, avanza en su compromiso por fortalecer el control social en diferentes sectores de la comunidad.

En esta ocasión, colectivos juveniles articulados por la Unidad de Acción Vallecaucana y la iniciativa ‘Mi Cali contrata bien’, participaron en una jornada informativa liderada por la Secretaría de Gobierno Distrital y la Oficina de Transparencia, en la que se socializaron los proyectos priorizados dentro del plan de inversión más ambicioso en la historia de Cali: ‘Invertir para crecer’.

El secretario de Gobierno, Diego Hau, explicó que este plan permitirá recuperar a Cali del abandono, dinamizar su economía, generar empleo y reducir la pobreza. “Este crédito literalmente va a llevar a Cali a crecer. Esperamos un aumento de entre 0,6 y 1 punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) durante los años de ejecución; generar entre 34.000 y 38.000 empleos directos; además de reducir la pobreza monetaria entre 1 y 2 puntos”, detalló.

Asimismo, señaló que la priorización de los proyectos obedece a una visión estratégica de impacto económico y social sostenible, estructurada en tres ejes: proyectos para sanar, proyectos para la proyección de Cali y proyectos motores del desarrollo.

Entre los proyectos destacados se encuentran la recuperación de la malla vial; infraestructura educativa; becas y formación para el trabajo; subsidios de vivienda; el programa ‘Cuidarte’; nuevas fases del Centro de Arte, Ciencia y Tecnología (Yawa); el Parque Central Cañaveralejo; la recuperación del Centro Histórico y el Tren de Cercanías.


Pedagogía ‘Pa’ que veás’


Durante el encuentro, la Oficina de Transparencia presentó el monitor de inversión ‘Pa’ que veás’, herramienta digital que permite a la ciudadanía hacer seguimiento, en tiempo real, a los recursos del crédito público.

“Les explicamos cómo pueden participar, no solo desde la plataforma sino también en los diálogos sectoriales. El objetivo es que los caleños estén informados y vigilen cómo crece su ciudad”, sostuvo Mayra García, integrante del equipo técnico de Transparencia.

Para Mauricio Cabezas, presidente del Consejo de Juventud, este espacio fue muy importante para el empoderamiento ciudadano de los jóvenes. “Nos permitió entender cómo funciona el sector público, cómo se ejecutan las obras y la importancia de conocer por qué se solicita un empréstito y en qué se va a invertir. Es un ejercicio valioso para quienes nos interesamos por la ejecución pública y la sostenibilidad de los proyectos”, opinó.

En la misma línea, Lina María Orozco, coordinadora de programas de la Unidad de Acción Vallecaucana, destacó la claridad del ejercicio. “Fue un espacio muy enriquecedor, porque el secretario explicó con detalle qué tipo de obras se financiarán, en qué fase se encuentran y cuáles son los compromisos de ejecución hasta el final del periodo de gobierno”, compartió.

La Administración Distrital reafirma su apuesta por un gobierno abierto y transparente, que promueve la participación ciudadana, en especial de las nuevas generaciones, como garantes del buen uso de los recursos públicos y la recuperación de Cali.


Compartir en