Alcaldía promueve ayuda en temas de salud mental

En el día de la salud mental, la Alcaldía de Bogotá expone su línea de atención para aquellos que quieran expresar sus necesidades.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Línea 106 es «el canal de escucha gratuito, de apoyo psicosocial, guía psicológica e intervención en crisis de salud mental» que tiene disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana la Alcaldía (por medio de la Secretaría de Salud) para aquellas personas.

Esta línea no siempre estuvo habilitada para todo el público. En sus inicios el público objetivo eran niños y niñas, luego incursionó en los adolescentes y ya en 2016 se convirtió en un espacio para todas las personas (sin importar edad, estrato, ni ninguna característica).

De hecho, se unieron 20 psicólogos y psicólogas para colaborarles a las personas que terminaron afectadas por la pandemia del COVID-19; esto bajo el programa Plan de Rescate para la Salud en Bogotá.

Datos de esta línea

En el 2021 se realizaron 69.364 intervenciones, en el 2022 fueron 54.725. Adicionalmente, la Alcaldía de Bogotá anunció que gracias a la realización diaria de los servicios de atención de urgencias en salud mental de la Secretaría de Salud, se logró acometer 604 activaciones anuales.

Otras líneas

  • La Línea Psicoactiva (01 8000 112 439) es un espacio donde las personas pueden recibir orientación, canalización e información con respecto a eventos que se organicen para hablar sobre la prevención y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas.
  • La Línea Púrpura (01 8000 112 137) una opción para aquellas mujeres víctimas de violencia puedan comunicar su caso y también encontrar apoyo en alguna de las psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras con las que cuenta esta línea. De igual forma se pueden contactar a través del número de WhatsApp (3007551846) o al correo electrónico (lpurpura@sdmujer.gov.co).
  • Línea Calma (01 8000 423 614) es una línea que le permite a los hombres mayores de edad poder desahogarse y recibir orientación con respecto a sus situaciones emocionales (ansiedad, depresión, soledad, preocupación por temas económicos, familiares, amorosos, entre otros). Este espacio elimina el estereotipo machista de que los hombres no requieren de ayuda sentimental.
  • La Línea Diversa (310 864 4214) es una opción dirigida a la población LGTBI (y sus familias) en la cual pueden obtener ayuda psicosocial y orientación sobre las rutas de atención disponibles.
  • La Línea Una Llamada de Vida (601 380 8400) permite tener un acceso a la justicia (Comisarías de Familia) y está disponible desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
  • La Línea de la Fundación Sergio Urrego (311 766 8666) es una línea salvavidas donde se pueden exponer los casos de aquellos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que sufren discriminación y están pensando en acudir al suicidio. También se pueden contactar al correo electrónico (hablamoscontigo@sergiourrego.org) o escribirles a su cuenta de Facebook o Instagram (@sergiourregoorg) desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. (lunes a viernes) y de 7:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. (sábados).
  • La Línea 123 está habilitada las 24 horas del día los siete días de la semana para atender casos de emergencia de salud general o mental.

De igual manera se recuerda que se puede acudir a las líneas de su EPS para que atiendan el caso.

(Te puede interesar: No más drogas en el ‘Chorro de Quevedo’)


Compartir en

Te Puede Interesar