Alcaldía, Metro Cali y empresas del Transporte Público Colectivo, construyen un Plan de Integración para una movilidad eficiente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo espacio de diálogo se consolidó entre el secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares; el presidente de Metro Cali, Álvaro José Rengifo; y representantes de las pequeñas empresas de Transporte Público Colectivo que se encuentran asociadas (G5 y Tu Cali). En la reunión, se plantearon mesas de trabajo para la construcción colectiva de un Plan de Integración, que permita impulsar un transporte público eficiente en la ciudad.Los pequeños propietarios manifestaron sus inquietudes sobre la participación de los operadores dentro del Plan de la Administración Distrital, el cual busca aumentar la cobertura del servicio de transporte público en la capital vallecaucana.“Es importante para nosotros poder exponer abiertamente las propuestas que tenemos frente al tema de movilidad. Somos parte de la solución y no del problema. Queremos seguir prestando el servicio esencial que requiere la ciudad de Cali”, consideró Liliana Velazco, representante legal del Convenio Tu Cali, conformado por las empresas Ermita, Montebello, Decepaz, Alameda y Transporte Villa Nueva Belén.Escenarios de diálogo y concertaciónEl secretario de Movilidad de Cali, Wilmer Tabares, resaltó la disposición de la Administración Distrital para crear espacios de diálogo, con miras a construir acuerdos que faciliten el trabajo en equipo entre las empresas de transporte legalmente constituidas en la ciudad.“Recibimos con las puertas abiertas a todos los representantes de las empresas operativas y estamos dispuestos a generar acuerdos, que permitan prestar el servicio de una manera adecuada y eficiente y recuperar la confianza en el mismo. La idea es fortalecer el transporte que tenemos, trabajar en conjunto entre los empresarios y la Alcaldía de Cali”, señaló el secretario.El aporte de Metro Cali en la construcción del Plan de Integración“Nos dieron la oportunidad de aclararles lo que nosotros hemos venido avanzando con hechos en esta administración, orientada a la integralidad de las ‘gualas’ y los buses del transporte tradicional al Sistema de Transporte Masivo-MIO”, opinó Álvaro José Rengifo, presidente de Metro Cali.Los asistentes a la reunión se comprometieron a continuar con las mesas técnico-jurídicas, que permitan aclarar las dudas de los pequeños propietarios sobre la complementariedad del sistema de transporte.Actualmente, la Secretaría de Movilidad Distrital cuenta con un grupo especial de 30 agentes de tránsito, que realizan el control al transporte informal. En lo corrido de 2024, este grupo ha elaborado 807 comparendos y 809 inmovilizaciones.Le puede interesar…- En el primer semestre de 2024 se demarcaron en Cali más de 168 mil metros lineales de vías


Compartir en

Te Puede Interesar

Bogotá- Cultura- L’Orfeo- Teatro Mayor- Camila Toro Estudio Vocal- The Chamber Music Society of Lincoln Center-