ALCALDÍA MÁS CERCA LLEGÓ A QUIMAYÓ, EL CORREGIMIENTO DEL NIÑO DIOS NEGRO

MUNICIPIOS DE JAMUNDÍ
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

 

La Alcaldía Más Cerca es una estrategia de jornadas ciudadanas, que busca estar más cerca de sus territorios, de su gente y sus comunidades para llevar toda la oferta institucional en cabeza del alcalde Andrés Felipe Ramírez, el hospital Piloto y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (IMDERE) a cada jamundeño. En esta oportunidad los servicios y trámites de la Administración Municipal llegaron a Quinamayó, este sábado 9 julio, en la Institución Educativa Sixto María Rojas.

El corregimiento de Quinamayó, donde se realizó la jornada Municipal de Alcaldía Más Cerca en su cuarta versión, que cuenta con aproximadamente 5300 jamundeños, es conocido nacionalmente por ser el pueblo afrocolombiano que celebra el Nacimiento del Niño Dios Negro en el mes de febrero, desde hace más de 150 años. El territorio, hace parte de los corregimientos de la zona rural baja de Jamundí que bordea los límites con el norte caucano, de los cuales, tiene la finca tradicional como la base de la economía familiar y comunitaria, además de abastecer la canasta familiar del municipio y la Capital del Valle.

El Gobierno de los Ciudadanos continúa reafirmando su compromiso con las comunidades, escuchando y atendiendo las necesidades de la zona rural del municipio, así lo afirma el alcalde Andrés Felipe Ramírez, «esta es una estrategia del Gobierno de los Ciudadanos para su gente, que busca descentralizar los servicios para traerlos al territorio y así, todos tengan acceso a ellos.»

Esta estrategia liderada por la Secretaria de Desarrollo Social Ivonne Giraldo Rojas, brindó a la ciudadanía los servicios de las Secretarías de Asuntos Étnicos, Salud, Vivienda, Planeación y Control, Infraestructura, Desarrollo Social, Educación, Agricultura, Medio Ambiente, Gobierno, Turismo, Tránsito y Cultura, IMEDERE, Familias en Acción y Colombia Mayor. También; contó con el programa Picnic literario y más espacios de recreación y aprendizaje para todos los niños.

 En esta oportunidad, aparte de llevar toda la oferta de la alcaldía al territorio, se socializaron las obras viales que se realizarán en el corregimiento, así los indica la Secretaria de Desarrollo Social,

«Se realizará la rehabilitación de dos tramos con pavimento flexible, los cuales son:

el primero, es la intervención de la calle 2 entre carrera 3 y 5, que equivalen 210 ML de pavimento.

Y el segundo, es la intervención de la calle 4 desde 170 m antes de la carrera 1 hasta carrera 7, equivalente a 1.000 ML de pavimento.» La realización de estas obras busca transformar la movilidad del corregimiento, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y potencializar el turismo.

los asistentes lograron realizar sus trámites y obtener atención de calidad por parte de todas las secretarías, oficinas y entes descentralizados del Gobierno de los Ciudadanos. De esta forma lo manifiesta Eva Balanta, habitante del corregimiento, exaltó la importancia de la presencia de la administración y toda su oferta indicando que, «Poder tener información y aclarar dudas sobre los programas sin tener que viajar a Jamundí, mientras los niños se divierten y vacunan a las mascotas, es sentir que están pendientes de la zona rural.»

Desde el Gobierno de los Ciudadanos trabajamos cada día para garantizar el bienestar y una vida digna para las familias jamundeñas. Por ello, llegar a los territorios más alejados para acercar los servicios que necesitan como ciudadanos, es pensar en equidad y oportunidades para todos. 


Compartir en