Alcaldía de Villavicencio dejo a los jóvenes viendo un ‘chispero’

Piden respuestas claras y rendición de cuentas sobre la Semana de Juventud 2024.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Semana de Juventud 2024, un evento que prometía ser un espacio para celebrar y apoyar a la juventud de Villavicencio, ha terminado siendo motivo de críticas y desconfianza por parte de la comunidad juvenil, que exige claridad en la gestión del presupuesto y en la contratación de artistas y servicios. Después de semanas de espera, la respuesta al derecho de petición presentado por jóvenes de la ciudad dejó mucho que desear, generando aún más preguntas que respuestas sobre la inversión realizada en este evento.

Falta de transparencia

Ricardo Rodríguez, Vicepresidente CMJ 2024-2025 y Consejero juvenil de Villavicencio 2022-2026 afirmó que no se invirtió «ni un solo peso» en la contratación de artistas para el evento. «¿De verdad creen que una presentación con artistas de la región, con una logística y sonido de calidad, se logró sin costo alguno?» fue la pregunta que surgió en respuesta. La comunidad juvenil esperaba recibir detalles sobre el presupuesto, incluyendo los costos específicos en cada área, pero la información proporcionada fue vaga y superficial, sin brindar claridad sobre los recursos destinados a la organización del evento.

Contradicciones

Otro punto que causa molestia es la cifra de participación juvenil en la Semana de Juventud. Según la información proporcionada, de los más de 125.000 jóvenes que residen en Villavicencio, apenas 214 participaron en las actividades programadas, es decir, una representación mínima y poco significativa en comparación con el total de jóvenes en la ciudad. Además, se señala que el 90% de los participantes pertenecen al sector urbano, dejando a la mayoría de jóvenes de las veredas y corregimientos sin acceso o participación en las actividades.

Llamado

El derecho de petición exigía respuestas específicas sobre los contratos firmados para la organización de la Semana de Juventud, incluyendo detalles sobre la logística, los honorarios de artistas y el manejo de recursos. Sin embargo, lo recibido fue, según Rodríguez, «una respuesta sin sustancia, igual a la información compartida en redes sociales», que no abordaba sus dudas de manera concreta. Rodríguez manifiesta que merecen transparencia en la rendición de cuentas, y que esta respuesta «llegó demasiado tarde y dejó todo igual que antes».

Esta situación ha puesto sobre la mesa el interrogante central: ¿dónde están los recursos que deberían beneficiar a los más de 125.000 jóvenes de Villavicencio? Con un evento de baja participación y sin rendición de cuentas adecuada, los jóvenes sienten que sus necesidades y su potencial como ciudadanos han sido subestimados.  


Compartir en

Te Puede Interesar