Alcaldía de Timbío, Cauca, habría gastado más de 29 millones de pesos en logística

Maribel Perafán, alcaldesa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El corporado Andrés Obregón, dio a conocer los millonarios recursos que fueron gastados para la sustentación de los avances del Plan de Desarrollo de la Administración de Maribel Perafán.

 

Nuevamente la alcaldesa de Timbío, Maribel Perafán, es señalada por la mala inversión de los recursos. Según el concejal Andrés Obregón, para la rendición de cuentas de la Administración, la mandataria habría gastado alrededor de 30 millones de pesos en logística.

Descontento

El corporado señaló que: “anteriormente la rendición de cuentas se realizaba en la Casa de la Cultura Municipal, un lugar central que permitía que las personas pudieran participar y acompañar el evento y se daba la posibilidad de la trasmisión en vivo a través de las plataformas virtuales, pero esta vez lo hicieron en un lugar apartado, y no daba las condiciones para trasmitir”.

Recursos

Esta situación ha generado polémica e inconformidad entre los pobladores, quienes consideran que en el municipio hay diversas necesidades que deben ser atendidas por la Administración y que:  “gastar 29.500 millones de pesos en la logística, para la rendición de cuentas, es una forma de malgastar el recurso, existiendo las condiciones para hacerlo en una zona central”. Agregaron que este tipo de acciones obedecen a la falta de control de los entes competentes, quienes se preguntan ¿dónde está la Personería Municipal? y ¿Qué seguimiento se le están haciendo al erario público?.

Antecedentes

Cabe mencionar que  hace unos meses la Administración presentó en el Concejo Municipal un proyecto por cuatro mil millones de pesos más los intereses, que endeudaría al municipio durante 10 años, razón por la cual los concejales Andrés Obregón y Fausto Castro solicitaron claridad financiera sobre el acuerdo de empréstito, entre estos el plan financiero, las metas de superávit, así como una relación de los pasivos exigibles, y requirieron conocer el plan financiero, donde se muestre el comportamiento de la sostenibilidad de la deuda y la capacidad de pago, finalmente este proyecto fue retirado, por no cumplir con varios requisitos.


Compartir en

Te Puede Interesar