Se reunió el Comité de Seguridad Vial para analizar las estadísticas de accidentalidad y presentar las propuestas para el Plan Local de Seguridad Vial (PLSV) de la ciudad de Palmira. La siniestralidad vial afecta no solo al municipio de Palmira, sino a todo el territorio colombiano. En el municipio, de enero a septiembre de 2023 se registraron 513 siniestros viales, mientras que en el mismo período de 2024 hubo una reducción del 20% en general y del 5% en accidentes con víctimas fatales.
El Comité de Seguridad Vial, que se reunió este martes 15 de octubre, se creó mediante el Decreto 658 del 9 de agosto de 2024 como una instancia de carácter asesor, cuya principal función es apoyar la formulación de políticas orientadas a mejorar los niveles de seguridad vial, así como coordinar y articular a las entidades y organismos de carácter público y privado responsables de la implementación del Plan Local de Seguridad Vial.
El mismo decreto establece que el Comité de Seguridad Vial está conformado por 21 integrantes, encabezados por el alcalde de Palmira o su delegado, un representante de la Policía Nacional, del Batallón Agustín Codazzi, de los Bomberos, de la Fiscalía, del gremio de transportadores, de la Cruz Roja y representantes de los centros de diagnóstico automotor.
“El Comité de Seguridad Vial permite que todas las unidades que tengan que estructurarse con el Plan Local de Seguridad Vial lleguen a un feliz término y así minimizar todos los riesgos que se puedan presentar en Palmira debido a los siniestros viales”, explicó Marisol Noguera, secretaria de Tránsito y Transporte.




