Alcaldía de Cali y General Motors impulsan la movilidad sostenible en la COP16

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la COP16, la Alcaldía de Cali fortalece su apuesta de movilidad sostenible de la mano de General Motors y a través de la marca Chevrolet, colocando a disposición de la ciudad 30 vehículos eléctricos de las referencias Bolt, Equinox y Blazer, para el desarrollo de la Cumbre Mundial sobre Biodiversidad.



Esta articulación ratifica el compromiso hacia la electrificación de la movilidad, que contribuye a la reducción de emisiones y a la promoción de tecnologías limpias en la capital vallecaucana.

“Cali se está enfocando en un crecimiento verde. Entendemos que el sistema de movilidad tiene un rol fundamental en el desarrollo sostenible. La movilidad eléctrica es una de las apuestas con las que buscamos transformar las prácticas ambientales y actuar en pos de la preservación del ambiente”, asegura Wilmer Tabares, secretario de Movilidad Distrital.

Por su parte, Santiago Ángel Urdinola, director de Relaciones de Gobierno de General Motors, asegura que la empresa está trabajando para desarrollar tecnologías que además de proteger a las personas en las carreteras, también contribuyan significativamente en el cuidado de la biodiversidad y el desarrollo de Colombia dentro de un entorno ecológico.

“Estamos poniendo a disposición los vehículos 100% eléctricos que tenemos en nuestro portafolio: la Chevrolet Bolt EUV, la Chevrolet Equinox EV y la Chevrolet Blazer EV, que se lanzará próximamente. Al unificar esfuerzos globales en torno a la sostenibilidad y la innovación, podemos liderar un cambio transformador que beneficie a la comunidad y al medio ambiente, alineando nuestras metas con el pilar central de trabajo de esta COP16”, argumentó el directivo de General Motors.


Emcali también se suma a la movilidad sostenible

Empresas Municipales de Cali (Emcali) apoyó esta alianza, con la instalación de seis estaciones de carga eléctrica en el parqueadero de la Plazoleta Jairo Varela, que ha sido puesto a disposición por la empresa Decotour para hospedar los vehículos brindados por General Motors.

Todo lo anterior aporta espacios accesibles para los usuarios de vehículos eléctricos y se complementa con las electrolineras (estación de carga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables) de Chevrolet, ubicadas en los concesionarios Autosuperior y Autopacífico.

Estas infraestructuras de carga permitirán que la movilidad eléctrica en la ciudad no solo sea viable, sino también eficiente y accesible. Además, consolidan a Cali como una urbe clave en la transición hacia un futuro de movilidad sostenible.


Compartir en