El programa de Comedores Comunitarios, de la Secretaría de Bienestar Social, junto con la Arquidiócesis de Cali, están llevando a cabo una estrategia de atención para la población habitante de calle. En esta oportunidad, la cartera social de Cali realizó una feria de servicios en la que se brindó una amplia oferta en temas de alimentación, cambio de ropa, peluquería, atención sicosocial, entre otros.

María Isabel Barón Caviedes, secretaria de Bienestar Social, afirmó que “es de reconocer, la importancia que estas ferias tienen en el apoyo sicosocial que pueden brindarse a las personas en situación de vulnerabilidad, pues permite que como Administración Distrital podamos integrarnos con otros sectores para promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de calle de la ciudad. Por otra parte, reconocemos la participación activa de los comedores comunitarios en el desarrollo de la actividad porque con su apoyo podemos impactar de manera positiva a más ciudadanos, estos espacios son vitales para seguir construyendo tejido social”.
Padre José Luis Jaimes Ortíz, coordinador de los Comedores Comunitarios de la Arquidiócesis de Cali, expresó que “los habitantes de calle son nuestros hermanos, ellos necesitan de nosotros y justamente, los comedores comunitarios piensan siempre en estas personas que tanto necesitan del amor de Dios, por eso quiero agradecer a la Alcaldía de Cali, a la Arquidiócesis de Cali y la secretaria de Bienestar Social por pensar en esta labor tan bonita uniendo esfuerzos. En el comedor comunitario estamos reconciliando a Cali”.
Isabel Rivas, líder del componente sicosocial de los Comedores Comunitarios, manifestó que “ya hemos realizado ferias de servicio simultáneas en la Comuna 3 con habitantes de calle, en el sector de Brisas de Mayo, Comuna 20 y en barrio El Vallado, de la Comuna 15. Contamos con la presencia de entidades del sector privado como la Academia de Belleza Yvonne y donación de ropa, la cual permite promover la integración social”.
Estas iniciativas ciudadanas, que se unen al propósito de la Administración del alcalde Alejandro Eder, dignifican la vida de las poblaciones y permiten que se sensibilice a la ciudadanía frente al fenómeno de habitabilidad de y en calle con acciones de pedagogía y trabajo sicosocial.
Además de buscar el bienestar de la comunidad, también se priorizó el fomento hacia la solidaridad y la sensibilización para población en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, personas en situación de calle, jóvenes y personas con discapacidad, entre otros grupos poblacionales.
En esta oportunidad, la Comuna 3 fue beneficiada por los servicios de la oferta institucional articulada a través del equipo sicosocial del nodo 3 con el Centro de Atención Móvil a la drogadicción – CAMAD-, el Programa Habitante de Calle, la Secretaría de Salud, la ESE Centro, la Policía Comunitaria, la Escuela de Enfermería San José Terapéutico, Fanalca, la iniciativa ‘Olla de mi barrio’, entre otros. De igual manera, se contó con la intervención de los comedores comunitarios Santo Sabor, San Pascual, Amure Crece, Promesa de Dios, Apasionados por las almas, Más humanos menos indiferentes, Manantial de vida, Con amor y corazón y San José Terapéutico.




