Alcaldía de Cali sigue apostando por una ciudad más verde y sostenible

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alcaldía de Cali sigue apostando por una ciudad más verde y sostenible

El Dagma logró certificar y reconocer a 14 empresas caleñas destacadas en lo social, ambiental y económico, que permiten un impacto positivo y la sostenibilidad ambiental en la ciudad.

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) realizó la certificación de negocios y emprendimientos verdes, en concordancia con el Plan Nacional de Negocios Verdes 2022-2030.

En el marco de un evento, se certificó y reconoció a 14 empresas caleñas destacadas en lo social, ambiental y económico, que permiten un impacto positivo y la sostenibilidad ambiental en la ciudad gracias a buenas prácticas en el territorio.


“En Cali le estamos apostando a toda esta transición que requieren los empresarios hacia un mundo más verde y sostenible. Cualquier emprendimiento puede ser un negocio verde, siempre y cuando cumpla con unos criterios ambientales, sociales y también económicos. Podemos crecer en armonía con el medio ambiente a través de emprendimientos que generen riqueza”, sostuvo Mauricio Mira Pontón, director del Dagma.


Según María Catalina Domínguez, coordinadora de Desarrollo Económico Ambiental, el Dagma se está articulando con todo el equipo empresarial de Cali sobre los negocios verdes. “Muchos empresarios tienen un tipo de prácticas ambientales sostenibles y aun no lo saben. Es importante resaltar que los negocios verdes tienen grandes beneficios, ya que no solamente le estamos apostando al medio ambiente sino también a la economía propia”, explicó.
 
Los certificados

Entre las empresas que recibieron la certificación de negocios verdes están Monfruit, Reciclearte, Bio Ambar S.A.S, Tejeartes, Nutrialejos, Sampiterno Aromas y Momentos, Naturesse, Pegaincol, Objetos Poéticos, Fundación Finca Fénix, Productos María Isabel, El Jardín de Yaku, Inprodeplas S.A.S y Solar World.


“Estoy muy agradecida con esta certificación como ‘Negocio Verde’. Es una gran oportunidad para abrir más puertas y seguir creciendo, siempre con ese gran compromiso ambiental que mantenemos”, comentó Claudia Isabel Castaño, dueña de Bioambar, empresa especializada en la recuperación, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos, para ponerlos en la industria como materia prima de alta calidad.


Compartir en