Alcaldía de Cali se unió a la conmemoración del ‘Día Nacional de Prevención del Lavado de Activos’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina Asesora de Transparencia, adscrita a la Secretaría de Gobierno Distrital, junto con la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, se unieron a la conmemoración del ‘Día Nacional de Prevención del Lavado de Activos’, que por primera vez se realizó en la capital del Valle del Cauca por iniciativa de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Asociación Colombiana de Oficiales de Cumplimiento del Sector Real (Asocumplireal).

En el evento, desarrollado en la Universidad Libre, sede Valle del Lili, la jefe de la Oficina Asesora de Transparencia, María Alejandra Pedraza, y el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, socializaron la innovadora estrategia para prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y los riesgos de corrupción en la Administración Distrital, de la que Cali es una de las entidades territoriales pioneras tras la expedición del Decreto 0747 de agosto del 2024.

“Ninguna empresa o entidad maneja el presupuesto que anualmente invierte la Alcaldía de Cali. Somos los mayores compradores de la ciudad y eso nos permite poner las reglas del juego, garantizando las medidas de debida diligencia y los controles necesarios, para evitar que la economía delictiva tenga cabida en la formalidad y en la administración pública”, argumentó Pedraza.

Por su parte, el secretario García resaltó el compromiso de la Alcaldía por generar un entorno que permita garantizar la transparencia y un sector económico que prevenga la participación con actividades criminales. “Nos unimos al primer día anti-lavado que se conmemora en Cali, mostrando las capacidades que tenemos y que articulan a toda la administración liderada por el alcalde Alejandro Eder”, sostuvo.


Compartir en