Como parte de la conmemoración del ‘Día Internacional contra la Corrupción’, el miércoles (11.12.2024) se llevó a cabo el ‘Encuentro: Integridad para la competitividad y el desarrollo’. En ese marco, la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, el Comité Intergremial y Empresarial del Valle y la Unidad de Acción Vallecaucana, con el acompañamiento de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), firmaron un acuerdo para implementar acciones que procuren más transparencia y gestión de riesgos de corrupción, así como una mayor participación del sector privado en el mercado de compras públicas.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, manifestó que desde el primer día su Administración le ha dado importancia al manejo transparente y a la recuperación de la confianza de los caleños.
“En Cali hemos hecho un gran esfuerzo para tener procesos de contratación abiertos con bastante participación, buscando que haya nuevos proponentes. En promedio, por cada proceso se están presentando cinco empresas. Tenemos sectores como el de la infraestructura, donde los proponentes han aumentado un 300% y hemos logrado recuperar las vías al costo que es y en el tiempo que es, para el bien de los caleños. Esa misma filosofía se la estamos aplicando también al resto de la Alcaldía”, señaló el mandatario local.
María Alejandra Pedraza, jefe de la Oficina Asesora de Transparencia de la Administración Distrital, invitó a todo el sector empresarial de la región a participar en el mercado local y regional de la compra pública. “Desde la Alcaldía de Cali, como mayor comprador del territorio, les garantizamos que estamos haciendo todos los esfuerzos para cuidar la reputación de la entidad y que ustedes cuenten con todas las garantías para la contratación”, enfatizó.




