La llegada de la temporada de lluvias en Cali, que se ha sentido con mayor rigor desde el pasado viernes (10.10.2025), comienza a generar consecuencias, especialmente por la caída de árboles, como ocurrió al oeste, en el barrio La Arboleda, sobre la Calle 9A Oeste #3-100 a 3-90, donde se volcó un árbol Guayacán Garrapo de 18 metros de altura sobre una vivienda esquinera, situación que requirió una intervención exhaustiva, en la cual resultó fundamental el trabajo en equipo entre varios organismos de la Administración Distrital.
El árbol cayó justo encima del techo, afectando tanto el tejado como una reja de la vivienda. El trabajo de atención se extendió durante varias horas por las dimensiones de esta especie de madera resistente, razón por la cual fue necesario el apoyo con dos grúas de Emcali para poder despejar el tronco y las raíces de este árbol.
“Gracias al trabajo en equipo con Emcali, con dos grúas que enviaron del área de energía, se pudo bajar el árbol con el fin de despejar la casa que estaba afectada en su totalidad en el techo, y poder proceder con el repique y la atención de la emergencia y ramas desgajadas en el sector”, señaló Samir Castillo, coordinador de la Cuadrilla de Emergencias del Dagma.
En medio de la situación, el hermano del propietario de esta vivienda, David Meza, sostuvo que “estuvimos de buenas, porque la reja que está ahí amortiguó el árbol. El tronco está como si lo hubieran talado con hacha gigante, y la pared lo sostuvo, más el caballete o si no, hubiera tumbado toda la casa. Se cayeron, además, las redes de electricidad”.
El señor Meza agradeció la oportuna atención del Dagma con el apoyo de Emcali. “Vinieron dos cuadrillas, muy amables y profesionales, muy atentos con nosotros”, expresó.
En esta emergencia se desplegó el trabajo de la cuadrilla del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, concentrada en ir talando este árbol, lo que enciende las alertas sobre la entrada de fuertes precipitaciones y los efectos que podrían generar en el arbolado de la ciudad.
“Según el Decreto 1077 de 2015, los operadores de aseo son las entidades responsables del mantenimiento arbóreo en toda la ciudad. Con estas empresas se pueden hacer solicitudes previas para el mantenimiento de los árboles que se encuentran en el perímetro urbano, en el espacio público; son quienes deben informar la programación del mantenimiento en los diferentes sectores de la ciudad”, enfatizó el ingeniero forestal Castillo.
Pasado el mediodía de este domingo (12.10.2025), se logró superar esta atención para que los equipos del Dagma continuaran en otras actividades y se mantuvieran atentos a cualquier emergencia que se registre en la capital del Valle del Cauca.



