Alcaldía de Cali refuerza los operativos de inspección, vigilancia y control en bares y discotecas para la temporada decembrina

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el propósito de garantizar una temporada decembrina segura, ordenada y en convivencia, la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, refuerza los operativos de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) en los sectores de mayor actividad nocturna.

Las acciones priorizan establecimientos dedicados al expendio y consumo de licor (CIIU 5630), así como los corredores gastronómicos y turísticos de la ciudad.

En el marco del plan ‘Noches Seguras’25 nuevos funcionarios se integraron al equipo operativo de la Subsecretaría de IVC, con el fin de intensificar las visitas en bares, gastrobares, discotecas, restaurantes y otros establecimientos abiertos al público.

Estos operativos buscan verificar el cumplimiento de la normatividad en materia de uso del suelo, salubridad, seguridad, ruido y ocupación del espacio público, en coordinación con otras autoridades como la Secretaría de Salud Pública Distrital, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Policía Metropolitana.

“Como lo ha solicitado el alcalde Alejandro Eder, nuestro compromiso es con los caleños. Queremos que disfruten de las festividades de diciembre en entornos seguros y tranquilos. Este trabajo no es contra los comerciantes, sino con ellos: buscamos que todos se formalicen, cumplan la ley y brinden servicios de calidad”, manifestó Jorge Moreno, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control.

Documentos en regla: comercio seguro y Cali tranquila

En lo corrido de 2025, la Subsecretaría de IVC ha realizado más de 1400 visitas de verificación a establecimientos comerciales en toda la ciudad. En las mismas, se ha podido constatar que el 50% de los establecimientos no cuentan con la documentación legal completa. Sin embargo, el porcentaje de cumplimiento frente al 2024 es 22% superior, cuando la cifra de comercios con documentos faltantes ascendía a 72%.

Estos resultados reflejan un incremento sostenido en el cumplimiento de los requisitos legales de los establecimientos de comercio, así como un avance en la formalización y la reducción de la informalidad en los sectores con mayor dinámica económica.

Nuestro objetivo no es sancionar, sino acompañar a los comerciantes en su proceso de formalización. Cumplir con los documentos exigidos evita sanciones, fortalece la economía local y genera confianza entre la comunidad”, concluyó el subsecretario Moreno.

Los documentos exigidos

Recordemos que durante las visitas, los equipos de la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital verifican los documentos exigidos por el artículo 87 de la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana)…

| Concepto de uso del suelo (Planeación Municipal).

| Matrícula mercantil (Cámara de Comercio).

| Concepto sanitario (Secretaría de Salud Pública Distrital).

| Certificado de seguridad (Cuerpo de Bomberos Voluntarios).

| Permiso o exención por derechos de autor (Dirección Nacional de Derecho de Autor).

Cali se recupera con acciones que reafirmen el compromiso de la Administración Distrital por fortalecer la presencia del Estado en el territorio, garantizando espacios seguros, tranquilos y respetuosos de la ley.


Compartir en