Alcaldía de Cali recupera el entorno de la IE Llano Verde y pinta un camino de esperanza para sus estudiantes y el sector

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), junto con la empresa de aseo Veolia, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, la Policía y líderes de la comunidad de Llano Verde, se unieron para recuperar el entorno de la Institución Educativa que lleva el mismo nombre del barrio.

El proceso inició luego de un recorrido interinstitucional, con el fin de revisar las diferentes problemáticas presentadas como consecuencia del arrojo clandestino y el manejo inadecuado de residuos sólidos.

Junto a los Promotores ‘Mi Cali Bella’ se llevó a cabo la intervención en los alrededores de la Institución Educativa Oficial Llano Verde. Se pintaron 275 metros lineales de bordillo; se hizo pintura de llantas y postes y la instalación de 23 metros lineales de cerramiento.

Asimismo, se realizó la siembra de 300 plantas ornamentales: 150 donadas por el Dagma, 50 por la comunidad del sector y 100 más como donación de la Uaesp.

Desde el Grupo Pedagógico, la Uaesp lideró una sensibilización en los alrededores del punto, invitando a la comunidad a conocer el ejercicio de embellecimiento. Se contó con la presencia de tres informadores y cinco Promotores ‘Mi Cali Bella’, que sensibilizaron a 60 personas.

También se realizaron operativos de limpieza; corte de 5 mil metros cuadrados de césped; recolección de 30 metros cúbicos de Residuos de Construcción y Demolición (RCD); así como 10 metros cúbicos de residuos voluminosos y vegetales.

“Se llevó a cabo una importante intervención en los puntos de la calle 57 con carrera 42C y en la calle 57 con carrera 49B, con el objetivo de contribuir a la recuperación y mejoramiento del entorno urbano. Durante esta jornada se recolectaron 430 metros cúbicos de RCD; y se brindó apoyo con la distribución de 20 metros cúbicos de tierra abonada, destinada a fortalecer procesos de recuperación ambiental y espacios verdes en la zona”, detalló Ingrid Bolaños, líder de Aseo de la Uaesp.

Hoy la IE luce bella, imponente, limpia y recuperada

Durante la jornada, los estudiantes también tuvieron la oportunidad de participar del proceso de recuperación, a través de siembra y pintura de postes para el cerramiento del jardín, ubicado al frente de la Institución, dando el toque final a esta gran obra.

“La recuperación del entorno escolar no solo mejora las condiciones físicas del espacio, sino que fortalece el sentido de pertenencia, la participación y el cuidado colectivo. Este es un paso más hacia el compromiso de seguir escuchando, actuando y construyendo en conjunto con la comunidad. Llano Verde es un ejemplo de cómo la unión de voluntades puede transformar los espacios públicos, en beneficio de quienes más lo necesitan”, expresó Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp.

El director de la institución educativa, Moisés Paz, agregó: “es importante la recuperación de los espacios agradables para los muchachos; este nos ha parecido un trabajo fabuloso porque lo realizamos también junto a la comunidad”.

Los niños también fueron sensibilizados sobre el correcto manejo de los residuos, a partir de actividades lúdicas. Ellos expresaron su gusto por este tipo de eventos, donde aprenden a cuidar el medio ambiente y los espacios que habitan.

Erika Córdoba, jefe de Comunicaciones y Gestión Social de Veolia, agradeció la articulación con la Alcaldía. “Nuestra empresa realizó limpieza, recolección de escombros, lavado de áreas públicas y corte de césped. Todos nuestros servicios estuvieron disponibles para que los niños y la comunidad en general puedan hoy disfrutar de un espacio limpio y libre de residuos”, precisó.

Para tener en cuenta…

El espacio público es una responsabilidad compartida y su conservación depende del compromiso diario de quienes lo habitan y transitan. Mantenerlo limpio, ordenado y libre de residuos, es una forma de proteger lo construido y de seguir fortaleciendo una cultura del respeto por lo público.


Compartir en