En el marco del compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, la Alcaldía de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder, realizará un acto histórico: la firma oficial de adhesión a CoST —Infrastructure Transparency Initiative—, la estrategia internacional más importante del mundo enfocada en la transparencia en infraestructura.
Este hito se realizará este lunes 26 de mayo en el Hotel Intercontinental y será liderado por la Secretaría de Infraestructura de Cali, en cabeza de Luz Adriana Vásquez Trujillo, quien ha impulsado una transformación en la manera como se planifican, ejecutan y socializan las obras públicas en la ciudad.
Con esta adhesión, Cali se convierte en una de las pocas ciudades de América Latina en adoptar los estándares internacionales de apertura de datos y monitoreo ciudadano en proyectos de infraestructura.
CoST, por sus siglas en inglés, es una iniciativa global que promueve la transparencia, la rendición de cuentas y el control social en la ejecución de obras públicas. Nació con el respaldo del Banco Mundial y se ha implementado exitosamente en más de 20 países, ofreciendo metodologías que permiten divulgar información clave sobre los proyectos, facilitar la supervisión por parte de la ciudadanía y mejorar los procesos de inversión pública.
La importancia de que Cali haga parte de CoST radica en que permitirá fortalecer la confianza entre el Estado y la ciudadanía, mediante herramientas que aseguran que los recursos públicos destinados a infraestructura se ejecuten con eficiencia, integridad y en beneficio de la ciudadanía.
Además, posiciona a la ciudad como un referente nacional e internacional en materia de gobierno abierto y modernización institucional.
“Este es un paso trascendental en nuestra visión de ciudad. Creemos firmemente que la transparencia no es un accesorio, sino la base sobre la que debe construirse cualquier política pública. Con CoST, damos una señal clara de que en Cali se hacen las cosas bien y de cara a la gente”, expresó el alcalde Alejandro Eder.
Por su parte, la secretaria Luz Adriana Vásquez Trujillo destacó que esta alianza no solo permitirá visibilizar mejor la información sobre las obras en curso, sino que facilitará la participación activa de la ciudadanía como veedora y garante de cada proceso constructivo.
“Desde el inicio de la administración hemos venido implementando prácticas de seguimiento y control, es decir, organizando la casa y abriendo los datos para explicar con claridad. Escuchar a los caleños nos permite mejorar y avanzar hacia una infraestructura más justa para todos”, puntualizó Vásquez Trujillo.
La firma oficial de adhesión será acompañada por representantes de la Alianza para el Gobierno Abierto, la sociedad civil y actores nacionales que trabajan por una gestión pública más transparente.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Unidad de Acción Vallecaucana, Propacífico, la Universidad Santiago de Cali y Mi Cali Contrata Bien son algunas de las agremiaciones académicas, empresariales y de la sociedad civil que acompañan la firma.

Además, durante el evento se darán a conocer las primeras grandes inversiones en materia de malla vial para la ciudad, con los recursos del proyecto ‘Invertir Para Crecer’, donde se incluye la recuperación de importantes vías para la ciudad, como la Avenida Ciudad de Cali, y la compra de maquinaria amarilla para fortalecer el Grupo Operativo.
Con este nuevo capítulo, Cali reafirma su liderazgo en el camino hacia una infraestructura que no solo transforma territorios, sino que también fortalece la democracia.




