Alcaldía de Cali legalizará 41 Asentamientos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de brindar mejores condiciones de vida a los caleños que habitan en Asentamientos Humanos de Desarrollo Incompleto (AHDI) o informales, la Alcaldía de Santiago de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder, ha seleccionado 41 de estos sectores para iniciar un proceso de legalizaciones urbanísticas. 

Esta decisión fue tomada por un Comité Técnico Ampliado y tras un análisis exhaustivo sobre la situación actual de los 193 asentamientos existentes en la ciudad, coordinado por la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat y otros organismos de la Administración Distrital.

La gestión se realiza en el marco del objetivo del Plan de Desarrollo Distrital denominado ‘Asentamientos humanos precarios para la legalización’, cuyo propósito fundamental es mejorar el entorno y las condiciones de vida de los hogares caleños, abordando áreas críticas como acceso a servicios públicos, desarrollo de infraestructura y espacio público, seguridad en la tenencia de la propiedad, mejoramientos de vivienda y demás.

Para lograr este ambicioso objetivo, se llevarán a cabo jornadas de levantamientos topográficos, diagnósticos y caracterizaciones sociales, entre otras actividades.

“Es importante aclarar que no estamos promoviendo que las personas se sigan asentando de manera irregular. Estamos legalizando aquellos asentamientos que tienen más de 20 o 30 años de existencia y tenencia de buena fe”, precisó María del Mar Mozo, secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali.

Según explicó la funcionaria, estos asentamientos han sido el hogar de muchas familias durante décadas y ahora tendrán acceso a servicios básicos, seguridad y un mejor entorno, en la medida que avance el proceso durante el cuatrienio (2024-2027). “Es hora de que todos disfrutemos de una ciudad más justa e inclusiva”, enfatizó la secretaria


Compartir en

Te Puede Interesar