La Alcaldía de Cali, bajo el liderazgo de Alejandro Eder y a través de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital, lanza el ‘Observatorio de Vivienda y Hábitat’, plataforma estratégica para la generación, análisis y difusión de conocimiento sobre la realidad habitacional del territorio distrital.
Gracias a la sistematización y el análisis periódico de datos provenientes de fuentes como el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, la Cámara Colombiana de la Construcción-Camacol Valle y propios de la Secretaría de Vivienda, el Observatorio optimiza el seguimiento a la implementación de iniciativas y políticas públicas, asegurando que los esfuerzos de la Administración Distrital se orienten, de manera efectiva, hacia la reducción del déficit habitacional y la mejora de la calidad de vida de los caleños.
Además de producir y divulgar conocimiento técnico sobre vivienda y hábitat, el Observatorio tiene como objetivo fortalecer la gestión pública y respaldar la toma de decisiones fundamentadas en evidencia, a través de datos actualizados periódicamente y desagregados a nivel micro-territorial, lo que permitirá una mejor focalización de las acciones de la Secretaría.
“Parte de lo que se busca es generar datos de valor y abiertos, que no solo sirvan para la gestión pública sino también para la academia y la investigación”, explicó Leidy Diana Vargas, geógrafa contratista de la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat de Cali, líder del Observatorio y coautora del primer boletín técnico.
Con base en datos del Sisbén, este primer boletín técnico presenta el panorama de la ciudad en términos de déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda. Lo anterior permitirá enfocar esfuerzos de la Administración Distrital en sectores que realmente necesiten una intervención del gobierno local.
Para María del Mar Mozo Muriel, secretaria de Vivienda Social y Hábitat, se trata de un instrumento que marca un nuevo estándar en la planeación urbana distrital. “Con el ‘Observatorio de Vivienda y Hábitat’ damos un paso importante hacia una Cali más justa, sostenible y planificada. Esta herramienta nos permitirá tomar decisiones basadas en evidencia, optimizar la inversión pública y seguir cumpliendo el compromiso de recuperar Cali desde el bienestar y la dignidad de sus habitantes”, consideró.
Cali se recupera con transformación urbana y social y mejorando la calidad de vida de miles de familias.
Tenga en cuenta
El primer boletín técnico del Observatorio ya está disponible para descarga en la página web oficial www.cali.gov.co, donde ciudadanos, investigadores, estudiantes y sectores interesados podrán acceder a información abierta sobre vivienda y hábitat en Cali.
