Cuando nuestros ‘peluditos’ empiezan a envejecer, su mundo cambia y nosotros debemos cambiar con ellos. Desde la Alcaldía de Cali, a través de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (Uaepa) y su Centro de Bienestar Animal (CBA), se hace un llamado a todos los tenedores responsables para que presten especial atención a sus mascotas cuando llegan a la vejez, etapa que requiere más amor, paciencia y visitas al veterinario.
“Después de que nuestras mascotas, perros o gatos, cumplen alrededor de los 7 u 8 años de edad, es muy importante que empecemos controles con el veterinario con mayor frecuencia. Es a partir de esa edad cuando comienza la etapa media adulta y nuestros animalitos entran en una fase geriátrica”, explicó Catalina Caquimbo López, médica veterinaria zootecnista del CBA.
Según la profesional, cada paciente tiene necesidades específicas. En el caso de los perros mayores, las enfermedades osteomusculares son comunes y pueden requerir adecuaciones en casa. “Evitar que suban escaleras, que hagan caminatas prolongadas o que brinquen, es clave para proteger sus articulaciones”, sostuvo.
Para los gatos, las recomendaciones apuntan a reducir saltos de altura y facilitarles el acceso a zonas de descanso, comida y baño. “Lo ideal es adaptar el entorno para que puedan moverse sin dolor ni riesgos de caídas. Cada peludo es un mundo y debemos entender sus requerimientos particulares”, indicó la veterinaria.
Es esencial comprender los cambios fisiológicos
Las razas grandes, por ejemplo, envejecen más rápido que las pequeñas: los cuidados deben ajustarse a su ritmo de vida.
“Cuando tenemos un animal de compañía, asumimos una responsabilidad que dura toda su vida. Y cuando llega la vejez es cuando más nos necesitan. Es el momento de estar presentes, de cuidar, de proveer y de acompañar con empatía”, enfatizó la profesional del CBA.
Prepararse emocionalmente para su partida
Esto se debe hacer con amor, brindándoles calidad de vida y bienestar hasta su último día. Es parte del compromiso que asumimos al tenerlos en casa.
“Debemos procurar que sus últimos años sean felices, sin dolor y llenos de cariño. Ellos nos acompañan por poco tiempo, pero ese tiempo debe valer la pena”, concluyó Catalina Caquimbo López.
Cuidando de nuestras mascotas mayores con responsabilidad y amor, así recuperamos Cali.




