Alcaldía de Cali inicia plan de mejoramiento de infraestructura en 29 sedes educativas con inversión inicial superior a $10 mil millones

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de una preocupante realidad donde más del 50% de las instituciones públicas educativas de Cali presentan estructuras deterioradas y condiciones precarias, la Alcaldía Distrital dio un primer paso concreto para revertir esta situación mediante una inversión significativa en infraestructura escolar.

La Secretaría de Educación de Cali anunció la puesta en marcha de un plan de intervención que en su primera fase beneficiará a 29 sedes educativas, muchas de ellas ubicadas en zonas vulnerables de la ciudad y en estado crítico por falta de mantenimiento estructural.

Del total de instituciones priorizadas, 22 serán intervenidas directamente por la administración distrital gracias a recursos provenientes del programa de empréstito ‘Invertir para Crecer’, aprobado en sesiones recientes por el Concejo de Cali.

La inversión inicial asciende a $10.400 millones, de los cuales $3648 millones se ejecutarán durante este mismo año 2025, mientras que los $6.800 millones restantes están proyectados para 2026, con el compromiso de gestionar las vigencias futuras correspondientes ante el cabildo distrital.

Adicionalmente, se confirmó la transferencia de $12.000 millones al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE), que permitirán culminar obras en siete instituciones más que actualmente se ejecutan bajo convenio con el Ministerio de Educación Nacional.

Las intervenciones beneficiarán directamente a cerca de 10.000 estudiantes pertenecientes a las comunas 1, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 18, 20 y 21, así como a los corregimientos de Los Andes, Felidia y La Buitrera, zonas donde la infraestructura educativa presenta graves deterioros.

La Secretaría de Educación explicó que estas sedes fueron priorizadas por presentar condiciones estructurales críticas, muchas de ellas construidas antes de 1980 y con escaso o nulo mantenimiento en las últimas décadas, lo que ha comprometido la seguridad y calidad del entorno escolar.

Un estudio técnico realizado por la Universidad de los Andes y el Banco Mundial concluyó que Cali requiere más de $2,2 billones para poner al día toda su infraestructura educativa. En ese contexto, las autoridades reconocen que esta inversión inicial es solo el comienzo de un camino largo.

“No estamos resolviendo todo el problema, pero estamos tomando acciones concretas para avanzar en dignificar los entornos donde se forman nuestros niños y jóvenes”, aseguró el secretario de Educación de Cali, quien ratificó que el plan seguirá creciendo conforme se aseguren nuevas fuentes de financiación.

Desde el Concejo de Cali, algunos cabildantes destacaron la iniciativa, pero advirtieron que será necesario hacer seguimiento constante a los cronogramas y ejecución de obras, para evitar retrasos o sobrecostos que han afectado proyectos similares en el pasado.

La comunidad educativa también ha recibido con esperanza el anuncio, pero exige transparencia y cumplimiento. “Necesitamos que no solo se anuncie la inversión, sino que se vean los resultados en las aulas”, manifestó una madre de familia de la comuna 15, donde serán intervenidas varias sedes.

Con este programa, la Alcaldía busca empezar a saldar una deuda histórica con la educación pública en Cali, apostando por espacios más seguros, funcionales y dignos, en los que los estudiantes puedan aprender sin los riesgos ni limitaciones que hoy enfrentan.


Compartir en

Te Puede Interesar