Con el propósito de que la ciudadanía organizada se apropie del conocimiento e identifique herramientas y capacidades que le permitan ejercer control social y validar derechos, la Administración Distrital viene impulsando y fortaleciendo una articulación entre la academia y diferentes observatorios ciudadanos.
En esa dirección, la Oficina Asesora de Transparencia, de la Alcaldía de Cali, organizó un encuentro en el que, por primera vez, miembros de la veeduría de la Universidad del Valle brindaron asesoramiento sobre la exigibilidad de los derechos colectivos del medio ambiente a líderes de las comunas 2 y 4 que pertenecen al Observatorio Ciudadano Parque Pacífico.
Este enfoque convoca a todas las partes interesadas a trabajar conjuntamente, intercambiar ideas y diseñar estrategias para resolver problemas comunes.

Según Saray Vargas, delegada de la Universidad del Valle, “es fundamental que el conocimiento no se quede solo en las aulas, sino que tenga un sentido práctico y beneficie a los caleños, orientando a la comunidad en la solución de problemas de ciudad”.
Para Andrés Higuita, coordinador del Observatorio Ciudadano de Transparencia Parque Pacífico, la academia representa un elemento crucial en este tipo de agrupaciones. “Los observatorios ciudadanos siempre están dispuestos a recibir información y a generar conocimiento, pero para ello requieren necesariamente del aporte académico”, consideró.
Desde la Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, se seguirán promoviendo estos espacios de colaboración entre universidades y comunidad. El objetivo: incentivar las capacidades técnicas de quienes integran los observatorios ciudadanos de transparencia y fortalecer su gestión en la exigibilidad de sus derechos en ámbitos sociales, económicos y jurídicos, entre otros.




