La ciudad de Cali está lista para hacer historia con la realización de su Primera Maratón, y lo hará con una cobertura médica sin precedentes, gracias al respaldo del alcalde Alejandro Eder y su compromiso institucional con el bienestar de todos los participantes.
La competencia contará con un robusto despliegue de salud que cubre integralmente las tres distancias: 42 kilómetros, 15 kilómetros y 4.2 kilómetros, asegurando que ningún corredor se sienta desatendido en ningún tramo del recorrido.
“Tenemos durante toda la carrera, en todo el recorrido, médicos generales, médicos especialistas, fisioterapeutas, enfermeros y más de mil voluntarios que van a estar encargados de avisarnos a nosotros, como organizadores, y a la parte médica, si se llega a presentar algún evento adverso durante la competencia”, afirmó Omar Caicedo Ardila, médico especialista en medicina física y deportiva y coordinador médico de la Primera Maratón de Cali.
El evento contará con una infraestructura médica compuesta por 17 ambulancias (entre básicas y medicalizadas) y 14 puntos médicos estratégicamente ubicados, de los cuales 10 serán básicos, 2 intermedios y 2 avanzados, cubriendo toda la extensión del recorrido. Además, de los más de 1000 voluntarios desplegados, alrededor de una tercera parte pertenece al talento humano en salud, lo que fortalece aún más la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.




