Alcaldía de Cali fortalece el sistema local de justicia con nuevos inspectores de Policía

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, nombró cinco nuevos inspectores de Policía en propiedad, para que ejerzan sus funciones en comunas que contaban con personal encargado. De esta forma se fortalece el sistema local de justicia, garantizando una atención más oportuna y efectiva a la ciudadanía.

“No solo estamos poniendo inspectores en propiedad en cada comuna de Cali; esto se suma a un conjunto de acciones estratégicas que, como lo ha pedido el señor alcalde, fortalecen los servicios de acceso a la justicia: mejor infraestructura; mejores capacidades; más tecnología y condiciones de bienestar para prestar el mejor servicio posible a los caleños”, argumentó Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia Distrital.

Qué función cumplen los inspectores de Policía

Son la autoridad territorial que ayuda a resolver conflictos entre vecinos o situaciones que afectan a una comunidad. Atienden casos de convivencia, ruido, daños a bienes o uso indebido del espacio público. También se encargan de infracciones urbanísticas y ambientales y promueven soluciones pacíficas para evitar que los conflictos escalen. A la fecha, han atendido más de 23.500 casos.

Fortalecimiento del sistema local de justicia

Como nunca antes, la Administración Distrital liderada por Alejandro Eder ha destinado recursos con miras a mejorar el sistema local de justicia. Hablamos de atención ciudadana para solución pacífica de conflictos; protección y garantía de derechos a personas violentadas; orientaciones psicosociales y jurídicas; así como el acceso a servicios de justicia.

A la fecha, se han invertido cerca de 3500 millones de pesos en mejoramiento de la infraestructura de las tres casas de justicia de Cali –Siloé, Alfonso López y Aguablanca-; de la Inspección de Policía de Villacolombia; dotación de mobiliario, vehículos y renovación de computadores, entre otros. Esto mejora las condiciones de trabajo y optimiza la atención al público, garantizando mejor calidad en los servicios.

Estamos recuperando a Cali, apostando porque el acceso a la justicia sea una realidad, donde las instituciones estén al servicio de la gente y la resolución pacífica de los conflictos sea el camino. Desde esta Administración Distrital, entendemos que la seguridad y la tranquilidad también se construyen con atención oportuna para las personas, garantizando sus derechos y mediando antes de que escalen los problemas”, destacó Luis Eduardo Varela, subsecretario de Servicios de Acceso a la Justicia.


Cali se recupera a partir del compromiso de consolidar un modelo de justicia cercana, que permita resolver conflictos de manera ágil y pacífica en los territorios.

Comunas seguras: conoce a tu inspector de Policía

C2

Compartir en