Alcaldía de Cali comprometida con la lucha contra la trata de personas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con actividades de sensibilización y oferta institucional en el barrio Obrero, la Administración Distrital reafirmó su compromiso en la prevención y  lucha contra de la trata de personas

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali adelantó una jornada de prevención y sensibilización en el barrio Obrero, a través de la estrategia Uniendo Voces, Uniendo Barrios.

La actividad contó con el acompañamiento de organismos de la Administración Distrital como las Secretarías de Salud, Bienestar Social y Seguridad y Justicia, además de aliados estratégicos como la Fiscalía General de la Nación con el programa Futuro Colombia, el ICBF, la Personería de Cali, la Policía de Infancia y Adolescencia, ACNUR y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“El delito de la trata de personas, lametablemente, cada vez cobra más víctimas, con fines como la explotación sexual, los trabajos forzosos, la mendicidad ajena, el tráfico de órganos o el matrimonio forzado. ¿Cómo nos damos cuenta que somos víctimas de este delito? porque veo que mis derechos están siendo vulnerados con algunas de esas finalidades. Por eso es importante que acudan a cualquiera de las autoridades competentes para que se active la ruta”, explicó Juliana Rubio, integrante del equipo de la Instancia de Trata de Personas de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.

Por su parte, Estefanía Espinel, funcionaria de la Fiscalía, señaló que la trata de personas se desarrolla en cuatro fases: captación, traslado, acogida y explotación.

“Generalmente se presenta en contextos de alta vulnerabilidad, donde el captador se gana la confianza de la víctima a través de redes sociales o conocidos. Una vez logran el traslado, inicia la explotación, que puede darse en forma de esclavitud, matrimonio forzado o explotación sexual”, añadió.

¿Cómo denunciar o pedir ayuda?

Las víctimas pueden acudir directamente a Fiscalía,  Policía o  Personería.

  • Línea nacional: 01-8000-919-748
  • Desde celular: #122
  • Atención en la sede Centro de la Fiscalía y en las Casas de Justicia de Siloé y Los Lagos
  • También a través del botón de atención en la página web www.fiscalia.gov.co

“Al recibir la denuncia, el Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas activa de inmediato la ruta de atención. Garantizamos la estabilización física y emocional de la víctima, y posteriormente la apoyamos en su proceso de reintegración social y económica con programas del Sena, Desarrollo Económico y oportunidades de emprendimiento”, agregó Juliana Rubio.

En lo corrido de 2025, la administración del alcalde Alejandro Eder ha realizado jornadas de sensibilización y oferta institucional en distintos sectores de la ciudad, beneficiando a más de 400 personas en barrios como Terrón Colorado, Floralia, Alfonso López, Marroquín II – Sector Los Mangos, Meléndez, Santa Anita, La Buitrera – La Sirena, Alfonso Bonilla Aragón – IE Nuevo Latir, Saavedra Galindo, El Vallado, Coliseo El Pueblo, Obrero, Sector Las Minas – Los Chorros, Bulevar del Oriente – Marroquín II y Simón Bolívar – Municipal.


Compartir en