Alcaldía de Cali bautizó en Pance el ‘Parque de la Biodiversidad COP16’ y anunció que será Museo del Agua de la UNESCO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sábado (02.11.2024), en un acto liderado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y en reconocimiento al evento global más importante realizado en la historia de la ciudad, la Administración Distrital renombró el ecoparque ubicado en Pance como ‘Parque de la Biodiversidad COP16’.



En ese mismo marco, Eddy Moors, rector del Instituto para Educación del Agua, le dio la bienvenida a este escenario a la Red Global de Museos del Agua (WAMU-NET), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El mandatario local resaltó la riqueza natural de la ciudad y del ecoparque en particular, que por sus características se hizo merecedor a ser incluido como el primer Museo del Agua en Colombia. “No podemos seguir viviendo de espaldas a la naturaleza; debemos ser más conscientes de lo que tenemos y la obligación como caleños y colombianos para proteger esa riqueza de diversidad biológica”, opinó.

Eder invitó a la ciudadanía a valorar y cuidar ese elemento diferenciador que nos hace especialmente atractivos ante el mundo: la biodiversidad. Señaló que la COP16, además de presentar al planeta una nueva Cali, brindó a los caleños la oportunidad de demostrarnos que cuando trabajamos unidos todo es posible.

Un parque para fortalecer la cultura del agua
 

El profesor Eddy Moors, en su calidad de presidente del Comité de Museos del Agua de la UNESCO, reveló que cuando visitó por primera vez el Parque de la Biodiversidad COP16, el pasado mes de julio, personalmente pudo constatar la riqueza natural y el potencial educativo ambiental que tiene este ecoparque, para promocionar la cultura del agua entre la presente y futuras generaciones de caleños y visitantes.

Según indicó Mauricio Mira Pontón, director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), este ecoparque estará abierto al público a partir de diciembre de 2024. “Servirá de catalizador del gran capital natural de la ciudad y será una gran aula ambiental de casi 100 hectáreas, donde los visitantes también tendrán la oportunidad de hacer turismo contemplativo y disfrutar de la fauna y flora de este maravilloso espacio”, puntualizó.  


Compartir en

Te Puede Interesar