En el marco del compromiso del alcalde Alejandro Eder de recuperar a Cali y garantizar la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, inició la atención a las afectaciones en las torres E, F y G, sector 7, agrupación 1, en Chiminangos II.
Esta acción responde al fallo de tutela emitido por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Cali, que ordenó realizar estudios técnicos del suelo, estructurales y de estabilidad en estos inmuebles.

Gestión del Riesgo se encuentra en la etapa pre-contractual de dichos estudios, para evaluar las condiciones actuales del terreno y las estructuras. Esto incluye el levantamiento y modelado de las condiciones existentes, así como los análisis de vulnerabilidad estructural y geotécnica.
Conforme con la Ley 1523 de 2012 y desde el Sistema Distrital de Gestión del Riesgo de Cali, se han llevado a cabo jornadas de sensibilización con las familias que aún residen en los apartamentos afectados, resaltando el valor de la vida y cómo tomar acción para salvaguardarla.
Asimismo, se ha recomendado la evacuación preventiva, medida comprendida en el principio de precaución de la Ley en mención, cuando aún no se cuenta con evidencia científica. Pese al trabajo que se viene realizando desde 2024, algunas familias siguen ocupando los inmuebles.
En paralelo, la Secretaría de Vivienda Social y Hábitat Distrital ha ejecutado una serie de acciones para apoyar a los hogares afectados, reafirmando su compromiso con la recuperación de la ciudad:
1. Caracterización de los hogares: se realizó un proceso de caracterización de 57 hogares, identificando aquellos que podrían ser beneficiarios de un subsidio de arrendamiento.
2. Postulación al subsidio:35 hogares se postularon para recibir el subsidio de arrendamiento.
3. Determinación de elegibilidad: tras la caracterización, se definió quiénes cumplían con los requisitos para acceder al subsidio. Un total de 10 hogares no fueron elegibles, debido a que poseían otra vivienda en la ciudad.
4. Entrega del subsidio: de los 35 hogares postulados, 27 fueron seleccionados como beneficiarios. Sin embargo, solo 24 de ellos decidieron recibir el cheque del subsidio.
Evacuación programada para el 24 de febrero
En cumplimiento con el principio de auto-conservación, según el cual toda persona, ya sea natural o jurídica, tiene el deber de adoptar medidas para gestionar el riesgo y salvaguardarse, y con el firme propósito de cuidar a los ciudadanos, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, junto con organismos de socorro, acompañarán a la Inspección Urbana de Policía en la diligencia de evacuación, que se llevará a cabo el lunes 24 de febrero de 2025 (a partir de las 8:00 a.m.). Lo anterior con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad de los afectados durante todo el proceso.
