Para reducir el tiempo de trayecto que se caracterizan por ser de difícil acceso, la Alcaldía Mayor de Bogotá inició el plan de implementar tres cables aéreos en San Cristóbal, Potosí y en un recorrido entre el Reencuentro – Monserrate. El primero de ellos iniciará operaciones en el 2026.
Cable de San Cristóbal
Con una inversión de $600.000 millones ($341.000 millones para el cable y $300.000 para equipamientos de la comunidad), este cable aéreo tendrá una extensión de 2,8 kilómetros y nuevos 17.800 metros cuadrados de espacio público. Mediante tres estaciones (portal 20 de Julio, La Victoria y Altamira) beneficiará a cerca de 400.000 habitantes.
Según se informa, se podrán movilizar 4.000 personas hora/sentido en un recorrido de 10 minutos (cada trayecto), estarán disponibles 144 cabinas.
Otros aspectos que llegarán a esta comunidad serán nuevos parques (seis), vías, andenes, plazoletas, dos Manzanas del Cuidado, mirador Altamira Chiguaza, una biblioteca, un centro de ciencia y tecnología, un jardín infantil, un centro de la Orquesta Filarmónica, una comisaría, comedores comunitarios, viviendas de interés social, espacios recreo deportivos y espacios comerciales.
Cable Aéreo Potosí
Tendrá una inversión de $1.3 billones ($785.000 millones para el cable y $587.000 millones para equipamientos sociales) y permitirá tener cuatro estaciones (Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí) que recorrerán 3.3 kilómetros de la zona las cuales beneficiarán aproximadamente a 600.000 personas.
Este cable permitirá ir desde Potosí al Portal del Sur en nueve minutos. Adicionalmente se invertirán $587.000 millones para crear dos colegios, dos jardines, centros comunales, una Manzana del Cuidado, equipamientos culturales, deportivos, aula ambiental, sitios para trabajar, estudiar y emprender.
Según la Alcaldía, este cable «conectará a Potosí con la Troncal NQS en la autopista sur«, y permitirá movilizar a 4.000 pasajeros hora/sentido a partir del 2027 ya que en el 2024 iniciarán los estudios y los diseños definitivos estarán establecidos en el 2025.
Cable Reencuentro – Monserrate
Tendrá una inversión aproximada de $900.000 millones de pesos. Dispondrá de dos tramos que beneficiarán a los habitantes del sector y a quienes estudian en las universidades del centro de la ciudad.
El primer tramo es el del norte que saldrá desde la estación de la 26 con Caracas y pasará por tres estaciones, la primera estará ubicada sobre el parque de la Independencia en la carrera Séptima, la siguiente en la taquilla de Monserrate y la última estará en el Pueblo Viejo (al lado del Teatro de La Media Torta).
El otro tramo iniciará desde la segunda con Caracas para luego pasar por la estación de Las Cruces, posteriormente en la de El Consuelo, sigue en Los Laches y terminar en el barrio Egipto.
«Bogotá tiene un cable, y en el plan de movilidad sostenible tiene previsto tener 7, de los cuales esta administración aspira a dejar cofinanciados con el Gobierno 3«, comentó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
De igual manera se destaca que este tipo de cable aéreo traerá beneficios ambientales como reducción de impactos en la superficie y la disminución en la emisión de gases de efecto invernadero gracias a que estará constituido por tecnología limpia.
(Te puede interesar: Jorge Enrique Robledo se destapó en debate)




