Policía y Emberas tendrán acto de reconciliación, según Alcaldía de Bogotá

La alcaldesa (e) Edna Bonilla aseguró que se atenderán las quejas y reclamos de los Emberas, y, además, habrá reconciliación con la Policía.
Acto de reconciliación entre Emberas y Policía. Cortesía: Cablenoticias
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de una reunión del Puesto de Mando Unificado de la Alcaldía de Bogotá convocada por los enfrentamientos entre los Emberas y la Policía, se anunciaron varias medidas para poder atender las quejas y reclamos de la comunidad.

Dacuerdo con la alcaldesa encargada, Edna Bonilla, revisaron con el ministro del Interior, Alfonso Prada, cada uno de los requerimientos y priorizaron en la mesa instalada los temas de salud, alimentación y educación.

La alcaldesa (e) Edna Bonilla aseguró que iban a revisar la minuta de alimentos para ajustar y que sea más acorde a las practicas de la comunidad.

Asimismo, informó que tendrán brigadas de atención con el Ministerio de Salud y la Cruz Roja para los emberas.

Otro de los compromisos es revisar los programas de educación que se les está brindando a los menores y garantizar que los servicios públicos del albergue donde se encuentran no vuelvan a tener fallas.

Hemos acordado que podamos hacer un acto de reconciliación, de rechazo a la violencia (…) vamos a estar el Distrito, la Nación, los emberas, la Policía Nacional, para poder hacer un acto en el que entendamos la violencia no puede ser la forma en que resolvamos los conflictos.

detalló Bonilla.

Puede seguir leyendo: Presidente Petro hizo acuerdos con la comunidad Embera

Situación con los Emberas

Desde horas de la mañana, del miércoles 19 de octubre, decenas de Emberas katío que estaban asentados en el Parque Nacional y posteriormente fueron reubicados en La Rioja, se tomaron el antiguo edificio Avianca, en el Parque Santander.

Los Emberas estarían usando a decenas de niños menores de edad, como escudo para evitar que las autoridades intervengan y logren evacuarlos de este edificio, que queda sobre la carrera Séptima en el centro de la ciudad, a pocos metros de la sede del Banco de la República.

Los indígenas se tomaron ilegalmente las entradas y salidas de este edificio y al interior del mismo habría más de 200 personas totalmente retenidas en contra de su voluntad.

Esta situación estaba ocurriendo a pesar de que en el lugar hay presencia de funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

Los indígenas se habrían tomado este edificio como ‘represalia’ ante la posible negativa de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de atender nuevas exigencias de la comunidad.

Te pueda interesar: Uniformados fueron brutalmente atacados por indígenas Embera


Compartir en