Alcaldesa de Nuevo Colón enfrenta destitución por trasteo de votos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo de Estado de Colombia ha declarado la nulidad de la elección de Alba Merly Marantá Contreras, alcaldesa de Nuevo Colón, Boyacá, por el delito de trasteo de votos, conocido como «trashumancia electoral». La decisión, que fue tomada en segunda instancia, revoca el fallo anterior del Tribunal Administrativo de Boyacá, que había desestimado la demanda presentada contra la mandataria electa del partido Alianza Verde.

Antecedentes del caso

Las denuncias de trashumancia electoral comenzaron después de que se detectaran irregularidades en la inscripción de votantes en el municipio de Nuevo Colón. Este delito se configura cuando electores son registrados en una zona donde no residen habitualmente, con el fin de influir en los resultados electorales. La elección de Alba Merly Marantá fue cuestionada debido a estas inscripciones irregulares, que afectaron la transparencia del proceso.

Fallo del Consejo de Estado

El Consejo de Estado, tras revisar el caso, declaró la nulidad de la elección de Marantá Contreras y ordenó varias disposiciones:

  1. Revocación del fallo anterior: Se revocó la sentencia del Tribunal Administrativo de Boyacá, emitida el 9 de mayo de 2024, que había rechazado las pretensiones de la demanda.
  2. Nulidad de la elección: Se declaró oficialmente la nulidad del acto de elección de Alba Merly Marantá como alcaldesa de Nuevo Colón, dejando el cargo vacante.
  3. Devolución del expediente: El expediente será devuelto al Tribunal Administrativo de Boyacá para que se proceda con las acciones necesarias.
  4. Fallo definitivo: No procede ningún recurso contra esta decisión, por lo que el fallo es irrevocable.

Próximos pasos: Nuevas elecciones

Las autoridades deberán convocar a nuevas elecciones para que los ciudadanos de Nuevo Colón elijan a su próximo alcalde o alcaldesa. Esta situación resalta la importancia de garantizar la transparencia en los procesos electorales, evitando cualquier tipo de fraude que comprometa la legalidad de los comicios.

También le puede interesar:


Compartir en

Te Puede Interesar