Alcaldesa de Bogotá se reunió con el Rey Felipe VI de España

La movilidad sostenible es uno de los proyectos en común entre la capital colombiana y el país europeo.
Alcaldía de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un productivo encuentro sostuvo la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, con el Rey Felipe VI de España, quien la recibió en el Palacio de la Zarzuela junto con sus homólogos reunidos en la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).

Allí, el monarca español les instó a seguir ejerciendo un liderazgo decisivo de cara a los retos que ha traído la pandemia, “Nos recibió a todos los alcaldes de la UCCI, nos dejó saber que entiende los desafíos que hemos enfrentado, que aprecia mucho la proximidad, la cercanía, las soluciones prácticas que tenemos que encontrar trabajando día a día con nuestros ciudadanos en temas ambientales, de cuidado de la vida, de la salud y también de la democracia”, expresó la mandataria de la ciudad al término de la reunión.

Asimismo, el Rey Felipe VI les expresó que la crisis social y económica tras la pandemia, debe superarse prestando atención a la defensa de la democracia y evitando los populismos de izquierda y de derecha, para no repetir lo sucedido tras la crisis de los años 30 en el siglo XX.

Manifestó, además, que en ese momento la respuesta llevó a que emergieran los nacionalismos, el fascismo y la expansión del comunismo que radicalizó al planeta; por eso instó a España a liderar globalmente el trabajo con las ciudades, usando la UCCI como mecanismo para avanzar en los programas de equidad económica y protección ambiental.

“Hemos estado los alcaldes trabajando, viendo cómo fortalecemos los lazos de cooperación directa. Preferimos aprender de los que están ejecutando, aprender cómo cuidamos a las mujeres, nuestra Línea Calma, por ejemplo, tiene un interés muy importante por parte de varias ciudades en Grecia, en Bolivia, en Brasil”, destacó la Alcaldesa.

Agregó que en el proceso que vive Bogotá de modernizar su sistema de transporte público, es importante tener en cuenta experiencias como la de Madrid, que tiene desde hace cuatro décadas una autoridad metropolitana de transporte que integra todos los modos de transporte.

A través de España y la UCCI vamos a liderar mecanismos de cooperación técnica y financiera, entre ciudades directamente, pero con el apoyo de recursos nacionales y eventualmente de la Unión Europea”, insistió la mandataria de la ciudad.

Entre los temas y proyectos que tienen en común Bogotá y España, se encuentran el de movilidad sostenible, con la planificación e implementación de un sistema de movilidad limpio y eficiente para la capital, para lo cual es de vital importancia el conocimiento y asistencia del país europeo en cuanto a gobernanza de la movilidad y dinámica de los operadores de transporte público locales.


Compartir en