Quiénes están involucrados
La alcaldesa de la localidad Barrios Unidos en Bogotá es Andrea Melissa Morales.
Se señala como presunto responsable de las amenazas a Andrés Adolfo Solano Bautista, representante legal del bar Before Club, quien sería además pareja de la congresista María del Mar Pizarro.
Qué sucedió
El 21 de junio de 2025 se desarrolló un evento público en un parque de Barrios Unidos en Bogotá que convocaba a más de 4.000 personas, según la publicación.
En cumplimiento de sus funciones, la alcaldesa Morales acompañó el operativo de control en el parque al terminar el evento. Según su relato, miembros de la organización del evento le dirigieron insultos e improperios mientras caminaba.
Posteriormente, Solano Bautista habría publicado en su cuenta de Instagram una serie de fotos y fragmentos de videos de la conversación previa en el parque, lo que según Morales desinformó a sus seguidores y generó mensajes de odio en su contra.
A partir de esa publicación, Morales asegura que comenzó a recibir mensajes directos (Instagram) con insultos, amenazas e imágenes que la hicieron temer por su vida: “la primera vez que alguien manifiesta abiertamente que me quiere ver muerta, o que está decidido a atentar contra mi vida”.
La Fiscalía General de la Nación abrió una noticia criminal por el delito de amenazas.
Contexto adicional
El evento no contaba con la autorización exigida para espectáculos públicos (superó aforo, sin medidas de logística o mitigación de riesgos mínimas), según la administración local.
El bar Before Club ya estaba bajo investigación por supuestas irregularidades en horarios de funcionamiento, ruido y otros incumplimientos normativos.
La representante María del Mar Pizarro se pronunció respecto del episodio, rechazando la violencia política y digital y sosteniendo que las amenazas contra la alcaldesa no tienen cabida.
¿Qué sigue en la investigación?
La Fiscalía continúa evaluando la denuncia por amenazas para determinar si las publicaciones en redes e Instagram constituyen delito de amenazas contra una funcionaria pública.
Dependiendo del curso de la investigación, podrían recaer responsabilidades tanto en quien haya emitido las amenazas como en quienes impulsaron o viralizaron ese contenido que generó hostigamiento.
La alcaldesa ha manifestado que por su cargo no puede aislarse completamente, lo que incrementa su vulnerabilidad al recibir hostigamiento constante.
Importancia
Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan funcionarios locales en ejercicio de sus funciones, especialmente cuando intervienen en eventos con gran afluencia de público y cuando hay tensiones entre administración local y organizadores de espectáculos.
También resalta la dimensión de las amenazas digitales y el rol de las redes sociales como escenario de hostigamiento, lo cual incrementa la necesidad de mecanismos de protección y de investigación.
La vinculación con un establecimiento comercial que estaría incumpliendo normativas y un evento con irregularidades abre además cuestiones sobre el cumplimiento de la ley, control de aforos y seguridad en eventos públicos.



