Como se tenía previsto por mucho experto, el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, se expidió vía decreto, decisión tomada por la alcaldesa Claudia López después de varios días de consultas en la materia y, finalmente hoy se materializó. Junto a la secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo, la mandataria firmó el POT.
El anuncio se dará esta tarde ante medios de comunicación después de la reunión de Consejo de Gobierno en la que López habló con su gabinete y se procedió a firmar el decreto.
Un poco de cómo se llegó hasta este punto…
El viernes 10 de septiembre, López y Jaramillo presentaron al Concejo de Bogotá la propuesta del Plan de Ordenamiento bajo la denominación de “Bogotá Reverdece 2022-2035”.
Ese documento ya había pasado por la CAR Cundinamarca y por el CTPD. A partir de ese día, comenzaba a correr un plazo de 90 días para que el Concejo -desde Comisión y desde Plenaria- lo discutiera y votara, bien fuera para aprobarlo o para rechazarlo.
Aunque en los primeros días el Concejo adelantó presentaciones y debates, después del primer mes, el proceso comenzó a verse truncado por recusaciones, impedimentos y hasta tutelas. Fueron 133 las acciones que legales que sabotearon la discusión y no permitieron que llegara a votarse ni uno de los 608 artículos que hacían parte del proyecto.
El 8 de diciembre, a medianoche, el plazo de 90 días en el Concejo se venció y, entonces, se abrieron tres posibles puertas para la Alcaldía:
- Expedirlo por decreto tal y como se había presentado
- Expedirlo por decreto con modificaciones
- Retirar el proyecto y volverlo a presentar en 2022 ante el Concejo
Finalmente, por razones jurídicas, la alcaldesa se habría ido por la primera opción. En la historia de ciudad nunca se ha expedido un POT por consenso, todos han sido vía decreto. Este nuevo POT reemplazará el de 2004.
Con información de EL TIEMPO




