Desde el Sistema General de Regalías del Tolima se deberán empezar a mejorar los índices de desempeño para poder seguir ejecutando proyectos con las líneas de financiación de los planes de desarrollo de cada municipio, esto con relación a los porcentajes de cumplimiento de objetivos y metas emitidos por el Departamento Nacional de Planeación. Esto representaría la medición de desempeño como cumplimiento de metas, eficacia y eficiencia, en cuanto al seguimiento, evaluación y control de las estrategias implementadas en cada municipio, resaltando aquellos como Melgar, Flandes y El Espinal.
La estrategia
Los asesores de la Dirección de Seguimiento, Evaluación y Control del Sistema General de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, socializaron ante el departamento del Tolima las nuevas dinámicas de planeación que se implementarán en cada alcaldía para medir el desempeño de manera directa con respecto a los proyectos financiados en lo corrido del año en beneficio de la población, ya sea en materia económica, social, turística, entre otros.
Los municipios
Según la entidad, aquellos municipios que no presenten un cumplimiento en las metas serán investigados y pueden ser sancionados. Ante esto, y con respecto a las últimas denuncias recibidas por la comunidad tolimense, el municipio que más estaría ‘desprotegido’ sería Flandes, esto en materia de seguridad y de cumplimiento de obras e infraestructura, a lo que esperan que dicho seguimiento se cumpla. Por su parte, municipios como Melgar y El Espinal han podido llegar a ese cumplimiento, según la entidad, gracias al factor de turismo y en materia de economía.
Los alcaldes
La medición de desempeño como indicador de cumplimiento de metas es eficaz, según el Departamento Nacional de Planeación, en cuanto a tener un seguimiento no solo a los gobernantes municipales sino a su gestión con relación al beneficio de sus habitantes.
A futuro
Así, se enfatizó en que las entidades territoriales deberán ejecutar diferentes proyectos para lograr cumplir los procesos predefinidos para los planes de gobierno, puntualizando en que no solamente se realizarán nuevos procesos municipales para beneficio de los alcaldes y que estos obtengan un reconocimiento, sino que permitan generar nuevas oportunidades y mayores espacios a sus pobladores.




