Alcaldes de las principales ciudades del país rechazan decisión de Petro de enviar misión internacional a Medellín: “Intromisión indebida e ilegal”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) emitió un fuerte pronunciamiento en rechazo a la decisión del presidente Gustavo Petro de promover una misión internacional de derechos humanos en Medellín, tras los disturbios registrados durante una movilización en apoyo a Palestina.

El gremio que agrupa a los alcaldes de las capitales calificó la medida como una “intromisión indebida e ilegal”, advirtiendo que desconoce la autonomía territorial y vulnera principios fundamentales de la Constitución Política, en especial los artículos 1, 287 y 315, que garantizan la descentralización y la independencia de las autoridades locales.

En un comunicado, Asocapitales advirtió que “no es procedente que el presidente de la República someta a escrutinio internacional las actuaciones de una autoridad local que actúa dentro del marco de sus funciones legales”. Además, recordó que desde el derecho internacional público, una intervención de este tipo se considera una violación a la soberanía nacional, prohibida por el artículo 2.7 de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA y el Pacto de Bogotá de 1948.

Pretender internacionalizar un procedimiento policivo ordinario desnaturaliza los principios del sistema interamericano de derechos humanos”, agregó la organización, que también citó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para enfatizar que los Estados tienen el deber de mantener el orden público y garantizar la seguridad ciudadana mediante el uso racional y legal de la fuerza.

El director de Asocapitales, Andrés Santamaría, advirtió que la iniciativa presidencial “erosiona la institucionalidad democrática y debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular”.

La controversia surgió luego de que el presidente Petro anunciara en su cuenta de X:

“La misión internacional y la veeduría de derechos humanos irá a Medellín y verificaremos los hechos. En Medellín se aplica la ley y la Constitución”.

El mandatario también aseguró que se investigará penalmente si se confirma la presencia de “parapolicías que rompan violentamente el derecho a la reunión”.

La respuesta del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue inmediata y contundente:

“Petro, te tengo una noticia. Medellín no caerá en tus garras. Medellín seguirá resistiendo. Cada vez serán más ciudades las que se levanten ya cansadas de tus mentiras e insultos. Sacaremos a Colombia adelante desde las regiones”.

Gutiérrez agregó que mientras el presidente “ofrece desorden, él ofrece orden”, y recalcó que nunca ha pertenecido a un grupo criminal ni ha violado derechos humanos, en alusión al pasado guerrillero del mandatario.

La polémica se suma a una larga lista de tensiones entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales, que en los últimos meses han cuestionado lo que consideran “centralismo y abuso de poder” por parte del Ejecutivo en los asuntos territoriales.


Compartir en