Varios Alcaldes de Boyacá, entre ellos, Oswaldo Pérez Quiroz, mandatario de Monguí y Fabio Medrano, alcalde de Paipa han expresado su descontento con el Gobierno Nacional, puesto que, según ellos, se encuentran entre la espada y la pared, ya que, por un lado, sus pueblos cada vez piden más, especialmente por la calamidad que ha generado la pandemia del Covid-19 y por el otro, cada vez se anuncian nuevos recortes por parte del Gobierno, acciones que han generado descontento y preocupación por parte de los mandatarios.
Otro desconcierto
Una de las principales conclusiones del encuentro es que la descentralización de la que habla la ley no está siendo efectiva y, para la muestra, lo que ocurrió al inicio de la pandemia cuando el Gobierno Nacional utilizó los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales para atender la pandemia, dineros que siempre habían sido utilizados por los municipios y que legalmente pertenecen a esas entidades territoriales.
La denuncia
Así lo confirmaron más de 40 líderes de las diferentes provincias de Boyacá, quienes expresaron que hoy más que nunca el abandono es notable por parte del Gobierno Nacional.
“Hoy nos reunimos los alcaldes de Boyacá a una sola voz, muy tranquila, pero de posición colectiva, para decirle al Gobierno Nacional que es injusto que muchas tareas, como la vacunación o el incremento salarial de funcionarios públicos, se ordenen desde Bogotá, pero además, que no se envíen ni las vacunas ni los recursos para atender esos requerimientos”, dijo el alcalde de Paipa, Fabio Medrano, quien se mostró inconforme por la situación.
El anhelo
Por otro lado, dijo el Alcalde de Paipa que los mandatarios esperan que se les escuche, ya que, según ellos, no es justo que desde Bogotá se ordenen incrementos salariales para los concejales y para los comisarios de familia.
Las vacunas
Además, se refirió el Alcalde Medrano a lo que ocurre con los anuncios de las vacunas contra el Covid-19, que generan expectativas, sin que el Gobierno envíe las suficientes dosis para atender a los sectores de la población que tienen derecho a esos biológicos.
Para finalizar, los mandatarios expresaron que actualmente están a la espera de una respuesta positiva y acertada por parte del Gobierno Nacional, con el fin de que este tipo de problemáticas se solucionen prontamente, para así, mejorar la calidad de vida de los boyacenses.




