Galán reportó 84.000 vacunas aplicadas e invitó a acudir pronto a los puntos de inyección.
Hace apenas unos días, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, había cuestionado públicamente al Gobierno Nacional por enfocar su atención en los casos de fiebre amarilla reportados en la capital, insinuando que se trataba de una preocupación desmedida. Incluso, lanzó una pulla en medios asegurando que el Ejecutivo “debería consultar a expertos” antes de tomar decisiones sobre una posible emergencia sanitaria. Sin embargo, tras confirmarse cinco casos activos en la ciudad y la muerte de dos personas, el mandatario tuvo que rectificar y salir a pedir a la ciudadanía que acuda urgentemente a vacunarse.
Galán insistió en que Bogotá no es un foco de contagio, pero reconoció que el aumento de personas enfermas atendidas en la red hospitalaria distrital requiere una acción preventiva urgente. De ahí que, en contraste con su postura inicial, ahora el alcalde encabece el llamado a vacunarse cuanto antes.
Aunque el virus de la fiebre amarilla no circula de forma activa en Bogotá, la ciudad se ha convertido en un punto de atención médica clave para pacientes procedentes de departamentos donde la enfermedad sí es endémica. Según confirmó la Secretaría Distrital de Salud, los cinco casos reportados en la capital corresponden a personas que llegaron desde otras regiones del país, como Putumayo, Meta, Caquetá y Nariño.
La vacunación avanza, pero aún falta cobertura
Hasta la fecha, según cifras entregadas por el propio mandatario, Bogotá ha aplicado 84.000 vacunas contra la fiebre amarilla en lo corrido del año, con más de 30.000 administradas solo en abril. La meta ahora es ampliar la cobertura y reforzar la presencia de puntos móviles en terminales, centros de salud y lugares estratégicos de alta afluencia.
“El virus no se transmite en Bogotá, pero no podemos esperar a que llegue para actuar. La vacuna está disponible de manera gratuita. Invitamos a todos a acercarse lo más pronto posible a los puntos de inyección”, declaró Galán en entrevista con Noticias Caracol.
Las autoridades de salud han recalcado que las personas que viajan a zonas de alta circulación viral deben vacunarse al menos 10 días antes del viaje para garantizar una inmunización efectiva. El biológico está especialmente recomendado para quienes se desplacen a regiones como Amazonas, Chocó, Vaupés, Guainía o Guaviare.
La fiebre amarilla se transmite por la picadura de ciertos mosquitos infectados. Sus síntomas pueden comenzar con fiebre, dolor muscular y vómito, pero en su forma más severa puede causar ictericia, hemorragias internas y la muerte. De ahí la importancia de una prevención efectiva a través de la vacunación.
Llamado a consultar fuentes oficiales
La campaña de vacunación también incluye un llamado especial a madres, padres y cuidadores para que completen los esquemas de vacunación infantil, incluyendo la inmunización contra la influenza y otras enfermedades prevenibles.
Finalmente, la Alcaldía pidió a la ciudadanía consultar los canales oficiales de la Secretaría de Salud para conocer los puntos habilitados, los horarios y los requisitos. Evitar la desinformación y actuar a tiempo puede hacer la diferencia.




