El alcalde de Melgar, Rodrigo Hernández Lozano, rompió el silencio tras el fallo del Consejo de Estado que anuló su elección por doble militancia. Aunque respeta la decisión judicial, dejó claro que no renunciará sin antes agotar todos los recursos legales disponibles.
Defensa
Hernández Lozano aseguró que ejercerá su derecho a recurrir a las instancias correspondientes para intentar revertir el fallo. «Acataré las decisiones judiciales dentro del marco legal y, al mismo tiempo, ejerceré mi derecho a acudir a las instancias correspondientes, haciendo uso de los mecanismos jurídicos que me otorgan la Constitución y la ley, con el propósito de garantizar la legitimidad del mandato que me fue conferido por la voluntad mayoritaria del pueblo», señaló en un comunicado.
Proceso
El alcalde argumenta que su elección fue producto de la voluntad popular y que debe ser defendida. Se espera que presente una tutela, similar a la acción judicial que emprendió el alcalde de Prado, José Jadel Flórez, quien también fue destituido por inhabilidad.
Precedentes
Rodrigo Hernández no es el único alcalde afectado por decisiones judiciales. En el Tolima, cinco mandatarios han enfrentado la nulidad de sus elecciones por situaciones similares. Entre ellos se encuentran los alcaldes de Prado, Coyaima, Carmen de Apicalá y Palocabildo.
El caso más reciente es el de Oswaldo Mauricio Alape, alcalde de Coyaima, quien también fue destituido por doble militancia y busca mantenerse en el cargo a través de una tutela.
Incertidumbre
Hasta que se haga efectiva la decisión del Consejo de Estado o se resuelvan los recursos de apelación, Hernández continuará ejerciendo como alcalde. «Mi compromiso con Melgar sigue firme. Continuaré trabajando con disciplina, responsabilidad y amor por esta tierra de oportunidades», afirmó.
La incertidumbre política en Melgar crece, ya que, de no prosperar sus recursos jurídicos, el municipio deberá convocar elecciones atípicas para elegir a un nuevo alcalde.




