Alcalde Galán responde al presidente de la CUT tras las protestas en Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció este miércoles en La W sobre las recientes marchas y bloqueos ocurridos en la capital durante los días 28 y 29 de mayo, que fueron convocadas por sectores obreros y sindicales en apoyo a la consulta popular presentada por el Gobierno Nacional.

Rechazo a las declaraciones del presidente de la CUT

En su intervención, Galán mostró su rechazo ante las declaraciones del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien, en medio de las manifestaciones, afirmó que paralizar TransMilenio era una de las formas de protesta dentro del paro nacional de 48 horas. Arias dijo textualmente: “Paralizar TransMilenio era una de las tantas formas con las cuales veníamos a realizar este paro”.

El alcalde de Bogotá dejó claro que las manifestaciones organizadas por las centrales obreras no se limitaron solo a la marcha entre el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar, sino que también incluyeron bloqueos en puntos neurálgicos de la ciudad, como los portales de TransMilenio de Las Américas, Suba y Calle 80. Galán afirmó que, según la información recabada por su administración, los bloqueos fueron convocados directamente por los organizadores de la protesta y no fueron incidentes aislados o ajenos a la manifestación.

«Muy grave»: Galán condena el impacto de los bloqueos

El mandatario bogotano calificó como «muy grave» la afirmación de Arias, subrayando que, si bien la protesta social es un derecho constitucional que debe ser respetado y garantizado, estos bloqueos afectaron gravemente los derechos de los ciudadanos que no estaban participando en las manifestaciones. “La protesta social debe ser respetada, pero no puede ser desproporcionada. No puede afectar los derechos de quienes no se manifiestan de la forma en que se afectaron esos derechos ese día”, comentó Galán.

Según el alcalde, la marcha que contó con la participación de cerca de 4.000 personas en su recorrido desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar afectó a 2 millones 100 mil personas debido a los bloqueos en los portales de TransMilenio. Este impacto, según Galán, fue deliberado y planeado con el propósito de afectar los derechos de los ciudadanos que se movilizan por la ciudad.

Acción penal contra el presidente de la CUT

Ante las declaraciones de Fabio Arias, el alcalde de Bogotá anunció que tomará acciones legales y presentará una acción penal contra el líder sindical por incitar directamente a los bloqueos. Galán aseguró que la conducta de Arias fue una acción calculada que perjudicó a miles de bogotanos, especialmente a aquellos que dependen del transporte público para sus actividades diarias.

Incidentes y afectaciones durante las protestas

Además de los bloqueos, durante las protestas del 29 de mayo se registraron varios incidentes en distintos puntos de la ciudad. Entre ellos se reportó un saqueo a un establecimiento comercial en la localidad de Usme y el ataque a una ambulancia que trasladaba a un paciente a un centro asistencial en el sector de Yomasa.

El gesto de Yaneth en el barrio Verbenal

Finalmente, Galán se refirió al acto protagonizado por Yaneth, una residente del barrio Verbenal en el norte de Bogotá, quien confrontó a los manifestantes que intentaban bloquear una de las vías principales del sector. El alcalde calificó este gesto como “representativo” de lo que sienten muchos bogotanos, quienes apoyan la protesta social, pero rechazan los bloqueos: “Protesten, pero no nos bloqueen”, dijo Galán, reflejando el sentir de muchos ciudadanos que se vieron afectados por la protesta.


Compartir en