Alcalde Galán pide la renuncia de los 20 alcaldes locales:

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“La transparencia y la eficiencia no se negocian” Bogotá, 28 de agosto de 2025 — Un auténtico remezón político sacude a la capital del país. El alcalde Carlos Fernando Galán ordenó la renuncia protocolaria de los 20 alcaldes y alcaldesas locales de Bogotá, en una decisión que busca “reorganizar y fortalecer la gestión distrital” ante las crecientes críticas por problemas de seguridad, movilidad y ejecución presupuestal.

El anuncio lo hizo el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, quien confirmó que la medida obedece a una estrategia de “evaluación y depuración” para garantizar que las administraciones locales trabajen con mayor eficiencia, transparencia y resultados visibles.

“La evaluación permanente es uno de nuestros principios de gerencia pública. Hemos avanzado, sin embargo, el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos. Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados”,
puntualizó Quintero en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

¿Qué significa esta decisión?

La solicitud de renuncia no implica que todos los alcaldes locales abandonen sus cargos de inmediato. La instrucción del mandatario capitalino busca generar un proceso de revisión individual para determinar quiénes continúan y quiénes serán reemplazados en el cargo, dependiendo de su gestión y del cumplimiento de las metas establecidas por la administración central.

Fuentes cercanas al Palacio Liévano aseguran que el alcalde Galán está inconforme con los bajos indicadores de ejecución presupuestal en varias localidades, así como con las falencias en seguridad ciudadana y atención a la comunidad.

Reacciones y escenarios posibles

El anuncio generó incertidumbre entre los funcionarios locales y expectativa en los ciudadanos:

  • Algunos sectores consideran que la medida es una estrategia de control político para alinear a los mandatarios locales con las prioridades del Distrito.
  • Otros interpretan la decisión como un llamado de atención contundente ante las crecientes denuncias de corrupción, demoras en obras públicas y falta de inversión social.

Por su parte, voceros de la Alcaldía Mayor aclararon que la evaluación de cada uno de los alcaldes locales será técnica y que no habrá espacio para favoritismos políticos.

Lo que viene

En los próximos días, la Secretaría de Gobierno comenzará un proceso de revisión exhaustiva sobre:

  • Ejecución presupuestal en cada localidad.
  • Avances en obras y programas sociales.
  • Manejo de la seguridad ciudadana y convivencia.
  • Cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital.

Los resultados determinarán qué alcaldes locales se mantienen en sus cargos y quiénes deberán ser reemplazados para garantizar una administración más eficiente y cercana a la ciudadanía.


Compartir en