El alcalde Carlos Fernando Galán advierte que la resolución del MinAmbiente sobre la Sabana de Bogotá afectará infraestructuras clave como el metro y vías estratégicas.Galán denuncia falta de transparencia en la resolución ambientalEl alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su inconformidad con la resolución que estudia el Ministerio de Ambiente para el ordenamiento de la Sabana de Bogotá.
Durante una rueda de prensa este 5 de marzo, Galán acusó al Gobierno Nacional de actuar con falta de transparencia al no informar a la Alcaldía, los entes territoriales ni a la ciudadanía sobre los detalles del proyecto.“La ley no es opcional, es para cumplirla. El Gobierno está actuando de forma oscura”, afirmó el mandatario distrital, señalando que la medida podría poner en riesgo el desarrollo urbano de la capital.
Los proyectos que quedarían en el limboSegún el alcalde, varios proyectos estratégicos de infraestructura se verían afectados por la posible implementación de esta normativa:Metro de Bogotá : Se verían comprometidos el patio taller de la Línea 1 (Kennedy), el patio taller de la Línea 2 (Suba, actualmente en licitación) y la Línea 3, cuyo trazado atraviesa Soacha y la avenida 1 de Mayo.Autopista Longitudinal de Occidente (ALO) : Los tramos sur, centro y norte quedarían en riesgo.Vías estratégicas : La ampliación de la calle 63 hasta Engativá y la conexión Suba-Cota se verían detenidas por restricciones en el uso del suelo.Proyecto Ciudad Aeropuerto : No podría avanzar debido a las nuevas limitaciones ambientales.Cable a La Calera : Su recorrido pasaría por predios protegidos, lo que impediría su construcción.
El objetivo del Ministerio de AmbientePor su parte, el Ministerio de Ambiente ha defendido la iniciativa, argumentando que busca establecer límites al crecimiento desordenado y garantizar un desarrollo sostenible.
La resolución propone una consulta pública para definir la delimitación de áreas de conservación, corredores ecológicos y nuevas normas de planificación urbana con criterios ambientales.A pesar de estos objetivos, Galán insiste en que el proceso no ha sido transparente y que su implementación, tal como está planteada, podría afectar gravemente el desarrollo de la ciudad. La polémica sigue abierta mientras se espera una respuesta definitiva del Gobierno Nacional.




