Alcalde enfrentará juicio por golpear a expareja

El lunes 22 de septiembre, el alcalde de Palestina, Juan Diego Pineda, enfrentará audiencia por presunta violencia intrafamiliar contra su expareja.
El lunes 22 de septiembre, el alcalde de Palestina, Juan Diego Pineda, enfrentará audiencia por presunta violencia intrafamiliar contra su expareja.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo lunes 22 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo la audiencia concentrada en el proceso penal abreviado contra el alcalde de Palestina, Juan Diego Pineda Rodríguez. El mandatario enfrenta acusaciones por presunta violencia intrafamiliar contra su expareja, Claudia Patricia Reyes Hoyos, en un caso que ha causado revuelo en la región.

La diligencia marca el inicio formal del juicio oral y llega después de que la Fiscalía 50 Local de Pitalito presentara la acusación ante el Juez Penal del Circuito con Función de Conocimiento. Esta audiencia estaba prevista para el 28 de abril, pero se aplazó porque la defensa no se presentó en la primera citación, realizándose finalmente el 15 de julio.

Relato doloroso

Claudia Patricia, de 38 años, denunció públicamente en septiembre de 2024 que durante su relación de 12 años con el alcalde sufrió agresiones físicas, verbales y psicológicas. Relató que incluso perdió un embarazo como consecuencia de los presuntos abusos, y que su madre e hijo también fueron víctimas de agresiones.

En la denuncia, la mujer asegura que fue golpeada, insultada y hasta amenazada de muerte. También narró que el mandatario, aprovechando su cargo, la intimidaba diciéndole que “él tiene el poder” y que ella “no es nadie”.

Justicia en espera

Los hechos llegaron a conocimiento de la Fiscalía gracias a la Comisaría de Familia y al apoyo de la Casa de la Mujer en Bogotá. La víctima afirmó que ha sido invisibilizada por algunas autoridades y que espera que este proceso judicial no sea dilatado.

El caso ha generado expectativa en Palestina y en el Huila, donde organizaciones de mujeres han pedido que se garantice un juicio transparente y que se brinde protección a la denunciante mientras avanza el proceso.


Compartir en