El nuevo mandatario de Cali, quiere que la empresa municipal sea más rentable.
Uno de los grandes desafíos que tendrá el mandatario electo de Cali, Alejandro Éder, es el de salvar a Emcali, que cada año tiene pérdidas de $50 mil millones en el componente de comunicaciones.
Eso se debe a que los últimos 10 mandatarios que ha tenido la ciudad no han podido a que coja otro rumbo en lo económico y no se presenten millonarias pérdidas.
“Hoy Emcali es una empresa 14 veces más pequeña que las Empresas Públicas de Medellín, EPM”, explicó,
Alejandro Éder, alcalde electo de Cali.
¿Qué debe hacer?
Esa es tal vez la gran incógnita que se hace la comunidad porque el panorama de la Empresas Municipales de Cali es compleja.
Sin embargo y al parecer, Éder ya tendría un mecanismo que implementará una vez que se posesiones el cargo el año entrante.
El primero de ellos y según el electo mandatario, que se debe priorizar inversiones importantes en el componente de acueducto que genera pérdidas del 48% y bajar esos indicadores al 20%.
Luego está el componente de Telecomunicaciones, que debe tener una transformación hacia la tecnología.
“Por eso debemos revisar el componente de telecomunicaciones porque le está dejando muchas pérdidas a Emcali y puede quebrarla”, explicó,
Alejandro Éder, alcalde electo de Cali.
En lo que tiene que ver con el manejo de los sindicatos cuyo panorama es complejo, Éder reconoció que: “He tenido contacto con ellos y noto la voluntad de trabajar conjuntamente. Yo busco generar confianza en ellos para darle un giro a la empresa”.
Frente al negocio de las basuras, planteó en que quiere retomar el control con una filial de Emcali.
“Ese estudio tarda un par de meses y buscaremos que el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, nos ayude con eso. Este no es el momento para improvisar”.
Y dejó claro que: “Emcali tiene que ser manejada con un criterio empresarial, que genere valor para sus dueños, es decir los caleños, hace más de 30 años no genera dividendos. Uno de los problemas más graves es que en los últimos 30 años ha tenido 25 gerentes, ni la panadería de la esquina funciona cambiando el gerente cada año.
Por eso de la mano de los sindicatos y otros sectores de la ciudad estructuramos una visión de empresa”.



